Los dispositivos de la gentrificación liderada por el Estado: lecciones desde la Argentina

Palavras-chave: gentrificação, política urbana, governança urbana neoliberal

Resumo

A gentrificação é reconhecida como um dos processos urbanos a nível planetário que tendem a acirrar as desigualdades socioespaciais e cercear o direito à cidade para grupos de menor renda. O papel decisivo do Estado nesse processo tem recebido crescente atenção, e a pesquisa latino-americana sobre o tema tem fornecido evidências-chave nesse sentido. A partir de uma revisão da literatura especializada sobre gentrificação, gestão da cidade e políticas urbanas neoliberais, o presente artigo propõe uma categorização de diferentes mecanismos concretos através dos quais a gentrificação liderada pelo Estado é implementada. Detalham-se os seguintes mecanismos: o marco regulatório urbano e a “excepcionalidade sistemática”; a institucionalização da governança urbana empresarial; o (re)investimento seletivo no território; e as estratégias de (re)ativação territorial. O artigo ilustra esses mecanismos a partir da experiência argentina, com o objetivo de estabelecer as bases para operacionalizar diversas variáveis capazes de capturar cada um deles.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Joseph Palumbo, Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET). Buenos Aires, Argentina.
Sociólogo (Roosevelt University, Chicago), magíster en Políticas Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) y candidato a doctor en Ciencias Sociales (UBA), es becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede de trabajo en el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR/CONICET), Buenos Aires, Argentina.

Referências

Aalbers, M. B. (2019). Introduction To The Forum: From Third To Fifth-Wave Gentrification. Tijdschrift Voor Economische En Sociale Geografie, 110(1), 1–11.
Aalbers, M. B., Fernández, R. y Wijburg, G. (2021). La financiarización de los bienes raíces. Revista INVI, 36(103), 215–234.
Añaños, M. C. (2020). Gentrificación e interrelación territorial: Efectos de Puerto Norte sobre el barrio Refinería (Rosario, Argentina). Estoa, 9(18), 57–66.
Apaolaza, R., Blanco, J., Lerena, N., López-Morales, E., Lukas, M. y Rivera, M. (2016). Transporte, desigualdad social y capital espacial: Análisis comparativo entre Buenos Aires y Santiago de Chile. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (56), 19–41.
Araque, A., Cantor, L. y Moreno, P. (2022). Norma y precio del suelo urbano en la ciudad de Bogotá. Revista EURE, 48(143).
Arqueros Mejica, M. S. y Gonzalez Redondo, C. (2017). La política de distritos del sur de Buenos Aires: Una mirada en perspectiva. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (7), 7–29.
Atkinson, R. y Bridge, G. (Eds.). (2005). Gentrification in a Global Context: The new urban colonialism. Nueva York: Routledge.
Avalos, P. D. y Pereyra, A. S. (2023). La gentrificación en el marco del capitalismo. Dos casos: El corredor Colón y el barrio Güemes de la ciudad de Córdoba (Argentina). Cuaderno Urbano, 34(34), 161–184.
Baer, L. y D’Alessio, F. (2022). Subasta de inmuebles del Estado, selectividad de la obra pública y adecuación de la normativa urbana: Claves para pensar la política de suelo en Argentina y la Ciudad de Buenos Aires entre 2015 y 2019. Medio Ambiente y Urbanización, 96(1), 87–108.
Baer, L. y Del Río, J. P. (2021). Política urbana y gestión de suelo en la RMBA en la década del diez: Legislación urbana, subasta de inmuebles públicos y acceso al hábitat digno. Punto Sur, (4), 164–184.
Barenboim, C. A. (2019). Normativa urbana y sus efectos en la constructibilidad: La implementación del nuevo Código Urbano en la ciudad de Rosario. AREA, 25(2), 1–18.
Berardo, M. D. (2023). El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social. Delito y Sociedad, (55), e0084.
Blanco, J. y Apaolaza, R. (2016). Políticas y geografías del desplazamiento. Contextos y usos conceptuales para el debate sobre gentrificación. Revista INVI, 31(88), 73–98.
Blanco, J., Bosoer, L. y Apaolaza, R. (2014). Gentrificación, movilidad y transporte: Aproximaciones conceptuales y ejes de indagación. Revista de Geografía Norte Grande, (58), 41–53.
Boito, M. E. y Pereyra, A. S. (2016). Embellecimiento estratégico en la ciudad de Córdoba: Continuidades, tensiones y rupturas en las prácticas del habitar en el barrio Güemes (2000-2014). Estudios Socioterritoriales, (19), 13–29.
Brites, W. F. (2010). Transformación urbana y periferización: La experiencia de los conjuntos habitacionales de población relocalizada. Ciudades: Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, (13), 219–237.
Carman, M. (2006). Las trampas de la cultura. Los “intrusos” y los nuevos usos del barrio de Gardel. Buenos Aires: Paidós.
Carrión, F. (2010). El laberinto de las centralidades históricas en América Latina. Quito, Ecuador: Ministerio de Cultura.
Christophers, B. (2020). Rentier capitalism: Who owns the economy, and who pays for it? Londres: Verso.
Clark, E. (2005). The order and simplicity of gentrification – a political challenge. En R. Atkinson y G. Bridge (Eds.), Gentrification in a Global Context: The new urban colonialism (pp. 261–269). Nueva York: Routledge.
Contreras, Y., Lulle, T. y Figueroa, Ó. (Eds.). (2016). Cambios socioespaciales en las ciudades latinoamericanas: ¿procesos de gentrificación? Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Cuenya, B. (2004). Grandes proyectos y teorías sobre la nueva política urbana en la era de la globalización. Reflexiones a partir de la experiencia de la ciudad de Buenos Aires. En B. Cuenya, C. Fidel y H. Herzer (Eds.), Fragmentos sociales: Problemas urbanos de la Argentina (pp. 89–110). Buenos Aires: Siglo XXI.
Cuenya, B. (2011). Grandes proyectos y sus impactos en la centralidad urbana. Cadernos Metrópole, 13(25), 185–212.
Cuenya, B., Novais, P. y Vainer, C. (Eds.). (2012). Grandes proyectos urbanos: Miradas críticas sobre la experiencia argentina y brasilera. Buenos Aires: Café de las Ciudades.
De Mattos, C. A. (2010). Globalización y metamorfosis urbana en América Latina. Quito, Ecuador: OLACCHI.
De Vita, M. S. y Rosa, P. C. (2023). El proceso de patrimonialización de El Patio de los Lecheros: Cultura y consumo gastronómico como modo de gestión público-privada del espacio urbano en la Ciudad de Buenos Aires. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (19), 1–22.
Del Río, J. P., Vértiz, F. y Ursino, S. (2014). La acción pública en el espacio urbano. Debates y reflexiones en torno a la noción de política urbana. Estudios Sociales Contemporáneos, (11), 76–86.
Delgadillo, V. (2021). Financiarización de la vivienda y de la (re)producción del espacio urbano. Revista INVI, 36(103), 1–18.
Delgadillo, V., Díaz Parra, I. y Salinas, L. (Eds.). (2015). Perspectivas del estudio de la gentrificación en México y América Latina. México: UNAM, Instituto de Geografía.
Di Virgilio, M. M. y Guevara, T. (2014). Gentrificación liderada por el Estado y empresarialismo urbano en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista Estudios Sociales Contemporáneos, (11), 12–23.
Díaz, M. P., Zapata, M. C., Aguilar, D., Fernández, O. y Quiroga, A. A. (2019). ¿Normativa urbana para quién?: El caso del nuevo barrio Parque Donado Holmberg, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Estudios Socioterritoriales, (25), e016.
Díaz-Parra, I. (2021). Generating a critical dialogue on gentrification in Latin America. Progress in Human Geography, 45(3), 472–488.
Feld, N. (2021). Actores y procesos en los convenios urbanísticos para Puerto Norte en Rosario. Notas sobre lo público y lo privado. Cuaderno Urbano, 31(31), 9–34.
Freire Santoro, P. y Rolnik, R. (2017). Novas frentes de expansão do complexo imobiliário-financeiro em São Paulo. Cadernos Metrópole, 19(39), 407–431.
Gargantini, D. M., Peresini, N. V. y Cerrezuela, M. (2021). Condiciones y capacidades político-institucionales para la gestión del suelo a través de convenios urbanísticos en ciudades argentinas. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 14, a31.
Ginga, L. N. y Brizuela, F. (2017). Iniciativas escenográficas en Rosario: Lo cool como tecnología de gobierno de subjetividades urbanas. Revista INVI, 32(91), 163–187.
Goicoechea, M. E. (2018). ¿Desarrollo en el sur de Buenos Aires? Renovación urbana y valorización inmobiliaria. Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 9–16.
Gómez Schettini, M., Almirón, A. y González Bracco, M. (2011). La cultura como recurso turístico de las ciudades: El caso de la patrimonialización del tango en Buenos Aires, Argentina. Estudios y Perspectivas En Turismo, 20(5), 1027–1046.
Gonzalez Redondo, C. (2020). El vaciamiento que antecede la renovación. Reflexiones a partir del proyecto del distrito gubernamental en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Territorios, (42), 1–22.
Gonzalez Redondo, C. (2022). Alcances y límites de la gobernanza urbana: Incentivos públicos y estrategias empresariales en los distritos de la ciudad de Buenos Aires. Revista EURE, 48(145), 1–21.
Guevara, T. A. (2015). ¿La ciudad para quién? Transformaciones territoriales, políticas urbanas y procesos de producción del hábitat en la Ciudad de Buenos Aires, 1996-2011. México: INFONAVIT-UNAM.
Harvey, D. (1989). From Managerialism to Entrepreneurialism: The Transformation in Urban Governance in Late Capitalism. Geografiska Annaler: Series B, Human Geography, 71(1), 3–17.
Hernández Trejo, F. J. y Figueroa Noguez, G. (2020). Flexibilización de instrumentos de desarrollo urbano. Un reflejo del proceso de transición de la planeación urbana en México. Cardinalis, (14), 108–136.
Herzer, H. (Ed.). (2008). Con el corazón mirando al sur: Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Hidalgo, R. y Janoschka, M. (Eds.). (2014). La ciudad neoliberal: Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jajamovich, G. (2018). Puerto Madero en movimiento: Un abordaje a partir de la circulación de la Corporación Antiguo Puerto Madero (1989-2017). Buenos Aires: Teseo.
Janoschka, M. y Sequera, J. (2014). Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una perspectiva comparativista. En J. J. Michelini (Ed.), Desafíos metropolitanos: Un diálogo entre Europa y América Latina (pp. 82–104). Madrid: Catarata.
Jaramillo, S. (2009). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano. Bogotá: Universidad de los Andes.
Kanai, M. (2014). Buenos Aires, capital of tango: Tourism, redevelopment and the cultural politics of neoliberal urbanism. Urban Geography, 35(8), 1111–1117.
Kozak, D. y Feld, N. (2018). Grandes Proyectos Urbanos y su relación con la ciudad: El caso de Puerto Norte (Rosario, Argentina). Revista EURE, 44(133), 187–210.
Lees, L., Shin, H. B. y López-Morales, E. (2016). Planetary gentrification. Cambridge: Polity Press.
Lees, L. y Ley, D. (2008). Introduction to Special Issue on Gentrification and Public Policy. Urban Studies, 45(12), 2379-2384.
Lees, L., Slater, T. y Wyly, E. K. (2008). Gentrification. Nueva York: Routledge.
Logan, J. R. y Molotch, H. L. (1987). Urban fortunes: The political economy of place. Berkeley, EE. UU.: University of California Press.
López, M. D. (2018). Reconversión urbana desde las políticas estatales. La Plata, Argentina (2007-2015). Bitácora Urbano Territorial, 28(2), 63–72.
López-Morales, E. (2015). Gentrification in the global South. City, 19(4), 564–573.
López-Morales, E. y Gasic Klett, I. (2021). El complejo urbano financiero inmobiliario en América latina. Introducción. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 25(1).
López-Morales, E., Ruiz-Tagle, J., Santos Junior, O. A., Blanco, J. y Salinas Arreortua, L. (2021). State-led gentrification in three Latin American cities. Journal of Urban Affairs, 45(8), 1397–1417.
López-Morales, E., Sanhueza, C., Espinoza, S. y Órdenes, F. (2019). Verticalización inmobiliaria y valorización de renta de suelo por infraestructura pública: Un análisis econométrico del Gran Santiago, 2008-2011. Revista EURE, 45(136), 113–134.
López-Morales, E., Shin, H. B. y Lees, L. (2016). Latin American gentrifications. Urban Geography, 37(8), 1091–1108.
Maidana, E. y Millán, M. del R. (2009). Resonancias mediáticas de transformaciones urbanas en Posadas, Misiones. Cuaderno Urbano, (8), 117–136.
Marcús, J. (2018). Los impactos sociales de la transformación del espacio público (Ciudad de Buenos Aires, 2007-2017). Revista Nodo, 12(24), 8–20
Marcuse, P. (1985). Gentrification, Abandonment, and Displacement: Connections, Causes, and Policy Responses in New York City. Journal of Urban and Contemporary Law, 28, 195–240.
Menazzi, L. (2022). Acerca de las políticas urbanas. Definiciones, reflexiones y herramientas para el análisis. Revista Perspectivas de Políticas Públicas, 11(22), 479–501.
Menchero, M. (2023). Financiación y cooperación internacional en el patrimonio cultural inmueble de los centros históricos coloniales latinoamericanos. Revista EURE, 49(146), 1–22.
Mignaqui, I. (2010). La corporación Buenos Aires Sur, una estrategia de desarrollo inconclusa. En M. Gutman (Ed.), Argentina: Persistencia y diversificación, contrastes e imaginarios en las centralidades urbanas (pp. 283–326). Quito, Ecuador: OLACCHI.
Morgani, R. y Rizzo, P. (2014). Urbanismo neoliberal y conflictos urbanos en Mendoza: ¿Renovación urbana o gentrificación en los terrenos del Ferrocarril? Guaymallén, Argentina: Qellqasqa.
Mosciaro, M. (2021). O complexo imobiliário/financeiro no Brasil e na Itália: Ferramentas para a produção financeirizada do espaço urbano. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 25(1).
Navatta, J. (2019). Espacio urbano y extractivismo en América Latina: ¿Un nuevo patrón de desarrollo o más dependencia? El caso de la Ciudad de Buenos Aires (2006-2018). Revista Estado y Políticas Públicas, VII(12), 73–96.
Novais, P. (2010). Uma estratégia chamada “planejamento estratégico”: Deslocamentos espaciais e atribuições de sentido na teoria do planejamento urbano. Rio de Janeiro: 7 Letras.
Olmedo, M. R. y Rus, M. F. (2020). Entre gallos y media noche.: Legislaciones urbanas recientes en Corrientes y Resistencia, Argentina. PENSUM, (6), 84–98.
Ortiz Narvaja, M. (2022). Las caras visibles de un Mercado: Dia y noche en el Mercado Norte. Vivienda y Ciudad, (9), 104–122.
Peinado, G., Barenboim, C., Lagarrigue, P. y Nicastro, M. (2022). Los convenios urbanísticos como instrumento de política pública y motorizador de inversiones en la Ciudad de Rosario (Argentina). En M. C. Cravino (Ed.), Derecho a la ciudad en América Latina. Tomo 2: Políticas públicas, reforma urbana y mercado del suelo (pp. 213–234). Los Polvorines, Argentina: Universidad Nacional de General Sarmiento.
Peresini, N. (2022). El proceso de neoliberalización en la gestión urbana local y la institucionalización de Convenios Urbanísticos. ¿De la mercantilización a la captura del marco regulatorio urbano? En P. Pírez y M. C. Rodríguez (Eds.), Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina: Desafíos teóricos y políticos (pp. 165–192). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Pereyra, A. S. (2021). La (re)producción del capital y el impacto en el suelo urbano. El caso barrio Güemes, Córdoba (Argentina). Revista de Direito da Cidade, 13(3), 1357–1372.
Pérez, V. I., Cortizo, D. y Frediani, J. C. (2022). Normativa urbana y aumento del valor del suelo en el desarrollo de la ciudad. Análisis del caso de La Plata desde un enfoque estructuralista. Quivera Revista de Estudios Territoriales, 25(1), 43–66.
Pírez, P. (2022). Intervencionismo neoliberal en Buenos Aires: Mercantilización, propiedad privada y suelo para el sector inmobiliario. Territorios, (46), 1–20.
Privitera Sixto, M. R. (2020). Operaciones de gobernanza urbana en el sur “más vulnerable” de la Ciudad de Buenos Aires. Comuna 8, la producción de nuevas “oportunidades” y viejas desigualdades. Revista EURE, 46(138), 117–137.
Ramírez Velázquez, B. R. (2017). La ciudad gentrificada: Del proceso a la adjetivación. En D. Hiernaux-Nicolas y C. I. González-Gómez (Eds.), La ciudad latinoamericana a debate: Perspectivas teóricas (pp. 219–249). Querétaro, México: Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Reyes-Aguilar, A., Rosas-Ferrusca, F., Pérez-Ramírez, C. y Calderón-Maya, J. (2021). Intervención urbana y desarrollo turístico: Propuesta de un modelo de análisis en Centros Históricos. Revista EURE, 47(141), 71–93.
Rodríguez, C., Bañuelos, C. y Mera, G. (2008). Intervención—No intervención: Ciudad y políticas públicas en el proceso de renovación del Área Sur de la Ciudad de Buenos Aires. En H. Herzer (Ed.), Con el corazón mirando al sur: Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires (pp. 45–96). Buenos Aires: Espacio Editorial.
Rodríguez, G. y Cuenya, B. (2018). Derivaciones del gran proyecto Puerto Norte en el barrio Refinería de la ciudad de Rosario, Argentina, 2001-2010. Papeles de Población, 24(96), 255–286.
Rodríguez, G. M. (2021). Grandes Proyectos Urbanos, gentrificación y desplazamientos en Buenos Aires, 1991-2010. Revista de Urbanismo, (45), 67–86.
Rodríguez, G.-M. (2021). Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010). Revista EURE, 47(142), 73–96.
Rodríguez, M. C. y Di Virgilio, M. M. (2014). Ciudad de Buenos Aires: Políticas urbanas neoliberales, transformaciones socio-territoriales y hábitat popular. Revista de Direito da Cidade, 6(2), 323–347.
Roldán Villanueva, O. A. (2017). Gentrificación en centros históricos: Una discusión conceptual. Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado, 4(7), 69–82.
Rosa, P. (2021). Ser Distrito: Transformaciones y visiones en torno al Distrito de Diseño en la ciudad de Buenos Aires. Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, (14), 227–243.
Rosanovich, S. A. y Di Giovambattista, A. P. (2019). Inversión pública y plusvalías urbanas. Análisis espacial y efectos no lineales de la proximidad de la red de subterráneos sobre los precios de la vivienda en Buenos Aires. Revista Transporte y Territorio, (20), 307–337.
Slater, T. (2006). The Eviction of Critical Perspectives from Gentrification Research. International Journal of Urban and Regional Research, 30(4), 737–757.
Smith, N. (1982). Gentrification and Uneven Development. Economic Geography, 58(2), 139–155.
Socoloff, I. (2015). Capital inmobiliario-financiero y articulaciones público-privadas: Consideraciones a partir del centro comercial Abasto de Buenos Aires. Ciudades, 27(106), 10–19.
Socoloff, I., Camji, N., Montagna, F., Peralta, M. A. y Sahakian, Y. L. (2020). Estrategias de disposición del suelo público: Mercantilización e inflexiones del neoliberalismo urbano en Ciudad de Buenos Aires (2015-2018). Territorios, (43), 1–24.
Stein, S. (2019). Capital city: Gentrification and the real estate state. Londres: Verso.
Stone, C. N. (1989). Regime Politics: Governing Atlanta, 1946-1988. Lawrence, EE. UU.: University Press of Kansas.
Teixeira, E. T. (2020). Gentrificação na América Latina: Rumos do Debate e Traços Distintivos do Fenômeno no Continente. Espaço Aberto, 10(1), 7–24.
Thomasz, A. G. (2016). Los nuevos distritos creativos de la ciudad de Buenos Aires: La conversión del barrio de La Boca en el “Distrito de las Artes.” Revista EURE, 42(126), 145–167.
Thomasz, A. G. (2022). Autonomía, ciudadanía y participación: Un estudio etnográfico sobre la Reforma del Código Urbanístico y el Código de Construcción de la Ciudad de Buenos Aires. Cuaderno Urbano, 32(32), 89–109.
Toscani, M. P. (2020). Entre la “extensión de Puerto Madero hacia el sur” y el Distrito de las Artes: Renovación urbana, desplazamientos y organización colectiva en el barrio de La Boca. En B. Cuenya, P. Elinbaum y A. Ziccardi (Eds.), Grandes Proyectos Urbanos: Conceptos clave y casos de estudio (pp. 179–206). México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Troncoso, C. A. y Arzeno, M. (2021). Polos, ferias y mercados: Geografía del consumo gastronómico en Buenos Aires (Argentina). Revista Universitaria de Geografía, 29(2), 95–132.
Valenzuela Aguilera, A. (2023). The Financialization of Latin American Real Estate Markets: New Frontiers. Nueva York: Routledge.
Valle, M. M. (2021). Globalizing the Sociology of Gentrification. City & Community, 20(1), 59–70.
Vasquez Duplat, A. M. (Ed.). (2017). Extractivismo urbano: Debates para una construcción colectiva de las ciudades. Buenos Aires: Fundación Rosa Luxemburgo; Ceapi; El Colectivo.
Vázquez, D. E. (2021). Merecer los espacios públicos de calidad: El derecho a la ciudad y la humanización del espacio en los barrios centrales e históricos de Buenos Aires (2007-2019). Proyección. Estudios Geográficos y de Ordenamiento Territorial, 15(29), 218–252.
Vázquez, D. E. y Berardo, M. D. (2022). ¿Hay un modelo urbanístico poscovid? La pandemia como catalizadora de transformaciones urbanas en Buenos Aires. Íconos - Revista de Ciencias Sociales, (75), 57–80.
Vera, P. (2017). Procesos de recualificación urbana e imaginarios de la innovación. El caso de Rosario, Argentina. Revista EURE, 43(129), 209–234.
Weber, R. (2002). Extracting Value from the City: Neoliberalism and Urban Redevelopment. Antipode, 34(3), 519–540.
Zarlenga, M. (2022). Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas. Revista EURE, 48(144), 1–21.
Publicado
2024-11-14
Como Citar
Palumbo, J. (2024). Los dispositivos de la gentrificación liderada por el Estado: lecciones desde la Argentina. Punto Sur, (11), 31-50. https://doi.org/10.34096/ps.n11.14271