Comentarios al trabajo de María Inés Moraes
Resumen
Algunos comentarios sobre la historiografía rural rioplatense a la luz del trabajo de María Inés Moraes en este mismo volumen.Descargas
Citas
Azcuy Ameghino, E. (2007). «Pruebe a nombrar de memoria cinco empresas que estén explotando campos...» Propiedad y renta de la tierra en Argentina a comienzos del siglo XXI. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 26/27, pp. 123-140.
Bandieri, S. (2005). Del discurso poblador a la praxis latifundista: La distribución de la tierra pública en la Patagonia. Mundo Agrario, 6(11). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v06n11a01
Banzato, G., Infesta, M. E. y Valencia, M. (2018). Expansión de la frontera, tierra pública y formación de las elites terratenientes en la provincia de Buenos Aires, 1780-1880. En J. Troisi Melean y M. F. Barcos (Eds.), Elites rioplatenses del siglo XIX: Biografías, representaciones, disidencias y fracasos (pp. 133-167). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.636/pm.636.pdf
Barba, E. M., Guerci, M. E. I. de, Mallo, S. C. y Orruma, M. C. (1977a). La campaña del desierto y el problema de la tierra: La ley de 1878 y su aplicación en las provincias de Córdoba, Mendoza, San Luis y los Territorios Nacionales. Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, pp. 53-64.
Barba, E. M., Guerci, M. E. I. de, Mallo, S. C. y Orruma, M. C. (1977b). La conquista del desierto y la distribución de la tierra. Las leyes de 5 y 16 de octubre de 1878. Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional, pp. 65-76.
Barba, E. M., Nogueira, M. C. C. de, Guerci, M. E. I. de, Mallo, S. C. y Orruma, M. C. (1974). La Campaña al Desierto y el problema de la tierra: La ley de 1878 y su aplicación en la provincia de Buenos Aires. Segundo Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, pp. 225-254.
Barba, E. M., Nogueira, M. C. C. de, Guerci, M. E. I. de, Mallo, S. C. y Orruma, M. C. (1975). La Campaña al Desierto y el problema de la tierra: La ley de premios militares de 1885. Segundo Congreso de Historia Argentina y Regional, pp-145-183.
Barberia, E. M. (2001). Los dueños de la tierra en la Patagonia Austral, 1880-1920. UNPA, Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Barsky, O. (2017). Comentarios de Osvaldo Barsky. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46, pp. 224-228. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6826
Barsky, O. y Gelman, J. (2009). Historia del agro argentino: Desde la conquista hasta fines del siglo XX. Sudamericana.
Barsky, O. y Pucciarelli, A. (1997). El agro pampeano. El fin de un período. Flacso / Oficina de Publicaciones del CBC.
Basualdo, E. y Khavisse, M. (1993). El nuevo poder terrateniente. Investigación sobre los nuevos y viejos propietarios de tierras de la provincia de Buenos Aires. Planeta.
Blanco, G. (2007). La ocupación de la tierra pública en Neuquén: Política distributiva, formas de tenencia y uso del suelo (1880-1920). Mundo Agrario, 7(14). https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/v07n14a10
Costantino, M. A. (2016). La extracción del territorio: Extranjerización de la tierra y modo de desarrollo en Argentina, 2002-2013 [FLACSO]. http://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1026/31
Gelman, J. (2006). La historiografía económica argentina en la encrucijada. Balances y perspectivas. Prometeo / Asociación Argentina de Historia Económica.
Gras, C., Hernández, V. A. y Albaladejo, C. (2009). La Argentina rural: De la agricultura familiar a los agronegocios. Editorial Biblos.
Hora, R. (2019). El debate sobre el latifundio en la Argentina de entreguerras. Historia Agraria, 79, pp. 131-159. https://doi.org/10.26882/histagrar.079e03h
Lattuada, M. (1995). Una lectura sobre el nuevo poder terrateniente y su significado en la Argentina actual [TX]. Ruralia, pp. 125-135.
Mare, M. D. (2017). Aportes para la planificación: Condicionantes estructurales de la ganadería trashumante y la degradación de las tierras a inicios del siglo XXI en Neuquén. En G. Banzato, G. Blanco y J. Perrén (Eds.), Expansión de la frontera productiva y estructura agraria argentina, siglos XIX-XXI (pp. 293-320). Prometeo / Asociación Argentina de Historia Económica.
Míguez, E. J. (1985). Las tierras de los ingleses en la Argentina, 1870-1904. Editorial de Belgrano.
Míguez, E. J. (2017a). Del feudalismo al capitalismo agrario: ¿el fin de la historia... agraria? Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46, pp. 180-204. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6824
Míguez, E. J. (2017b). Respuesta a los comentarios de Osvaldo Barsky y Juan Manuel Palacio. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46, pp. 229-240. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6827
Palacio, J. M. (2017). Reflexiones historiográficas sobre la gran expansión agropecuaria pampeana y sus paradigmas interpretativos. A propósito de un texto de Eduardo Míguez. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46, pp. 205-223. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6825
Paz, R. (2017). Procesos de expansión de la frontera agropecuaria en Santiago del Estero: Más allá de la pampeanización. En G. Banzato, G. Blanco y J. Perrén (Eds.), Expansión de la frontera productiva y estructura agraria argentina, siglos XIX-XXI (pp. 239-270). Prometeo / Asociación Argentina de Historia Económica.
Rossi, M. C. y Banzato, G. (2018). Tierra y sociedad en Santiago del Estero: El antiguo Matará, siglos XVII a XX. Academia Nacional de la Historia.
Derechos de autor 2022 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.