TIERRAS PÚBLICAS Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN BUENOS AIRES DURANTE EL SIGLO XIX. LAS DONACIONES EJIDALES Y CONDICIONADAS EN UNA VISIÓN COMPARADA

  • María Fernanda Barcos
  • Sol Lanteri
Palabras clave: Campaña de Buenos Aires – Siglo XIX – Donaciones ejidales y condicionadas de tierras públicas – Derechos de propiedad – Distribución de la riqueza – Consensos sociales

Resumen

El objetivo del trabajo es realizar un análisis sobre la construcción del poder político post-independiente en la campaña de Buenos Aires. Para ello se examinan conjuntamente dos variables significativas: la política de tierras públicas –especialmente las donaciones ejidales y condicionadas– y la distribución de la riqueza. Se abordan dos casos de estudio de forma confrontada: la Guardia de Luján y los partidos de Azul y Tapalqué, donde las modalidades de donación se implementaron, estudiando las características de la legislación y su aplicación, el perfil socio-económico de los sectores beneficiados y su relación con la formación de los consensos sociales necesarios para erigir la potestad del Estado. Se presta especial atención a la conformación de las nuevas comunidades políticas, específicamente, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas y la etapa inmediatamente posterior.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2013-11-10
Cómo citar
Barcos, M. F., & Lanteri, S. (2013). TIERRAS PÚBLICAS Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO EN BUENOS AIRES DURANTE EL SIGLO XIX. LAS DONACIONES EJIDALES Y CONDICIONADAS EN UNA VISIÓN COMPARADA. Boletín Del Instituto De Historia Argentina Y Americana Dr. Emilio Ravignani, (38). Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/boletin/article/view/6785
Sección
Artículos