La libertad de imprenta en el mundo hispánico. Los vínculos entre la península y Buenos Aires durante los primeros años revolucionarios
Resumen
El presente artículo estudia la trayectoria que la cuestión de la libertad de imprenta tuvo el mundo hispánico entre los años 1808 y 1812, buscando percibir los vínculos intelectuales entre las elites peninsulares y porteñas. Indagaremos en las intervenciones públicas de las elites letradas tanto en la península como en Buenos Aires, prestando atención fundamentalmente a los procesos de circulación, recepción y apropiación de ideas, legislaciones y lenguajes políticos. Analizaremos también el tratamiento y promulgación por parte de las Cortes gaditanas de la ley de libertad de imprenta, así como los reglamentos dictados por el gobierno porteño, estudiando su implementación en ambos espacios durante los primeros años revolucionarios desde un enfoque comparativo.Descargas
Citas
Argüelles, A. (1999). Examen Histórico de la Reforma Constitucional de España. Oviedo: Junta General del Principado de Asturias.
Artola, M. (1985). El camino a la libertad de imprenta, 1808-1810. En Iglesias, C.; Moya, C y Rodríguez Zúñiga, L. (comp.) Homenaje a José Antonio Maravall. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas y otras instituciones.
Bourdieu, P. (1999) Intelectuales, política y poder. Buenos aires: Eudeba.
Breña, R. (2006). El primer liberalismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico. México: El Colegio de México.
Calvo, N. (2004). Lo sagrado y lo profano. Tolerancia religiosa y ciudadanía política en los orígenes de la república rioplatense. Andes. Antropología e Historia, nro. 15, Salta.
Canter, J. (1924). Monteagudo, Pazos Silva y el Censor de 1812. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Canter, J. (1942). Las sociedades secretas, políticas y literarias (1810-1815). Buenos Aires: Imprenta de la Universidad.
Clucellas, P. (2011). Un patriota español. El ignoto protagonista de la Revolución de Mayo. Buenos Aires: Ed. de la Torre de Hércules.
Clucellas, P. (2012). 1810 Revolución de dos mundos. La presencia de España en el Mayo rioplatense. Buenos Aires: Ed. Torre de Hércules.
Darnton, R. (1987). Los lectores responden a Rousseau: la creación de la sensibilidad romántica. En La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia cultural francesa, México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Dérozier, A. (1978). Manuel José Quintana y el nacimiento del liberalismo en España. Madrid: Ed. Turner.
Durán López, F. (2008). Diputados de papel: la información parlamentaria en la prensa de la etapa constituyente (septiembre de 1810-marzo de 1812). En Cantos Casenave, M.; Durán López, F. y Romero Ferrer, A. (coords.) Guerra de pluma: Estudios sobre la prensa de Cádiz en el tiempo de las Cortes (1810-1814). Cádiz: Universidad de Cádiz.
Durán López, F. (2012). La crítica periodística del debate sobre la Ley de Libertad de Imprenta (septiembre a diciembre de 1810). En Larriba, E. y Durán López, F. (eds.) El nacimiento de la libertad de imprenta: Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810. Madrid: Sílex.
Fernández Sebastián, J. (2012). La aurora de la libertad. Los primeros liberalismos en el mundo hispánico. Madrid: Marcial Pons.
Fernández Segado, F. (2004). La libertad de imprenta en las Cortes de Cádiz. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), nro. 124.
Fernández Segado, F. (2012). La libertad de imprenta en el periodo inmediato anterior a su legalización por las Cortes de Cádiz (1808-1810). Pensamiento Constitucional, nro. 17.
Flórez Estrada, A. (1958). Obras de Álvaro Flórez Estrada, B.A.E. Tomo CXIII. Madrid: Atlas.
Goldman, N. (1987). Iluminismo e independencia: Monteagudo y Pasos Silva (Kanki) en la prensa revolucionaria de 1811-1812. En Verón, E. y Arfuch, L. El discurso político. Lenguajes y Acontecimientos. Buenos Aires: Hachette.
Goldman, N. (2000). Libertad de imprenta, opinión pública y debate constitucional en el Rio de la Plata (1810-1827). Prismas. Revista de historia intelectual, nro. 4.
Goldman, N. (2012). La ciudad letrada (1776-1820). En Fradkin, R. (coord.), Colección Historia de la Provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Universidad Pedagógica Provincial.
Guerra, F-X. (1992). Modernidad e independencias. Madrid: Mapfre.
Guerra, F-X. (2002). Voces del pueblo. Redes de comunicación y orígenes de la opinión en el mundo hispánico, 1808-1814. Revista de Indias, nro. 225.
Hernández González, M. (2010). Entre Europa y América. El periodismo de Cabral de Noroña. Del Duende Político gaditano al Observador Español en Londres. Cuadernos de ilustración y romanticismo, nro. 16.
Hocquellet, R. (1998). La publicidad de la Junta Central española (1808-1810). En Guerra, F-X. y Lemperiere, A. Los espacios públicos en Iberoamérica, Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX. México: FCE.
Hocquellet, R. (2003). La aparición de la opinión pública en España: una práctica fundamental para la construcción del primer liberalismo (1808-1810). Historia Contemporánea (II), nro. 27.
Koselleck, R. (2004). Historia de los conceptos y conceptos de historia, Ayer, nro. 53.
La Parra López, E. (2005). La libertad de prensa en las Cortes de Cádiz. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La Parra López, E. (2012). Libertad de imprenta y reforma de la Iglesia católica. En Larriba, E. y Durán López, F. (eds.) El nacimiento de la libertad de imprenta: Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810. Madrid: Sílex.
Lafit, F. (2019). Usos de escritos y conceptos políticos en ambas márgenes del Plata y del Atlántico. La Gazeta de Montevideo, entre Cádiz y Buenos Aires. En Pasino, A. y Herrero, F. (comp.), Prensa y Política en Iberoamérica. Buenos Aires: Editorial de la FFyL, UBA.
Loaiza Cano, G. (2016). La libertad de imprenta en la América española (ensayo de historia comparada sobre la opinión pública moderna). Historia y memoria, nro. 13.
Martínez Quinteiro, M. E. (1977). Los grupos liberales antes de las Cortes de Cádiz. Madrid: Narcea.
Moreno, M., (2004). Vida y memorias de Mariano Moreno. Buenos Aires: Librería Histórica.
Molina, E. (2009). El poder de la opinión pública. Trayectos y avatares de una nueva cultura política en el Río de la Plata, 1800-1852. Santa Fe: Ediciones UNL.
Núñez, I. (1960). Noticias históricas de la República Argentina. En Biblioteca de Mayo. Tomo I. Buenos Aires: Senado de la Nación.
Pasino, A. (2004). El Español de José María Blanco-White en la prensa porteña durante los primeros años revolucionarios. En Herrero, F. (comp.). Revolución. Política e ideas en el Río de la Plata, Buenos Aires: Ediciones Cooperativas.
Pasino, A. (2012). Las impugnaciones a las Cortes de Cádiz en el Río de la Plata revolucionario a través de la recepción de El Español de José María Blanco White. (1810-1812). En Gullón Abao, A.; Gutiérrez Escudero, A., La Constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América. Cádiz: Universidad de Cádiz.
Pasino, A. (2012). Circulación y apropiación de escritos políticos en la prensa porteña revolucionaria: la labor de Vicente Pazos Silva (Pazos Kanki) como editor de La Gazeta de Buenos Aires y El Censor (1811-1812). I Congreso Internacional de Historia Intelectual de América Latina, Universidad de Antioquia, Medellín.
Pasino, A. (2013). Buenos Aires – Cádiz – Londres: circulación y recepción de la legislación sobre libertad de imprenta. (1810-1812). PolHis, nro. 12.
Peña Díaz, M. (2008). José Isidoro Morales y la libertad de imprenta (1808-1810). Huelva: Universidad de Huelva.
Peralta Ruiz, V. (2005). Prensa y redes de comunicación en el Virreinato del Perú, 1790-1821. Tiempos de América, nro. 12, pp. 113-131.
Pocock, J. G. A. (1971). Politics, Language and Time. Essays on Political Thought and History. Nueva York: Atheneum.
Pons, A. (2002). Blanco White y España. Oviedo: Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII de la Universidad de Oviedo.
Portillo Valdés, J. (2000). Revolución de Nación. Orígenes de la cultura constitucional en España, 1780-1812. Madrid: CEPC.
Portillo Valdés, J. (2010). La constitución en el atlántico hispano, 1808-1824. Fundamentos, nro. 6. Oviedo: Junta General del Principado de Asturias.
Ripodas Ardanáz, D. (1983). Refracción de las ideas en Hispanoamérica colonial. Buenos Aires: ECA.
Sánchez Hita, B. (2009). María del Carmen Silva, la Robespierre Española: una Heroína y Periodista en la Guerra de la Independencia. En Castells Oliván, I.; Espigado Tocino, M. y Romeo Mateo, M. (coords.). Heroínas y patriotas: mujeres de 1808. Madrid: Ediciones Cátedra.
Sánchez Hita, B. (2012). Periódicos y licencias de impresión antes de Decreto de 10 de noviembre de 1810. En Larriba, E. y Durán López, F. (eds.) El nacimiento de la libertad de imprenta: Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810. Madrid: Sílex.
Seoane, M. C. (2012). Una libertad sin marco legal (1808-1810). En Larriba, E. y Durán López, F. (eds.) El nacimiento de la libertad de imprenta: Antecedentes, promulgación y consecuencias del Decreto de 10 de noviembre de 1810. Madrid: Sílex.
Skinner, Q. (2007). Lenguaje, Política e Historia. Buenos Aires: Prometeo.
Ternavasio, M. (2014). El Río de la Plata divido. La experiencia gaditana en Buenos Aires y Montevideo (1810-1814). En Breña, R. Cádiz a debate: actualidad, contexto y legado. México: El Colegio de México, pp. 277–302.
Varela Suanzes-Carpegna, J. (2004). Álvaro Flórez Estrada (1766-1853). Política, economía y sociedad. Oviedo: Junta General del Principado de Asturias.
Derechos de autor 2020 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.