Enfermos pobres: Clasificaciones estatales, diferenciación social y acceso al bienestar en los años treinta (Córdoba-Argentina)

  • María José Ortiz Bergia Universidad Nacional de Córdoba – Instituto de Estudios Históricos, Unidad Ejecutora de doble dependencia Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S. A. Segreti” y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina https://orcid.org/0000-0002-7966-8112
Palabras clave: Clasificaciones sociales, Beneficiarios, Políticas sanitarias, Peronismo, Grupos sociales

Resumen

Las agencias estatales en contacto con la población ejecutan rutinariamente operaciones de clasificación destinadas a diferenciar a las personas y modelar su acceso a bienes materiales y simbólicos. Ahondando sobre esta acción burocrática, en este artículo analizamos las categorías estatales elaboradas para definir a los beneficiarios de las noveles políticas sanitarias construidas a partir de los años 1930, indagando quiénes fueron los encargados de crearlas, a quiénes incluyeron y excluyeron y qué sentidos les fueron otorgados. La exploración de esos procedimientos clasificatorios nos permitirá constatar que la utilización de viejas categorías sociales como las de “pobre” y “pudiente” sustentaron tempranos y duraderos procesos de focalización de las políticas de salud pública.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adamosvky, E. (2009). Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta.

Alzate Echeverri, A. M. (2003). Devociones políticas y oratoria salubrista. Sobre un plan de reforma hospitalaria en la Nueva Granada (1790). Historia Crítica, 23, pp. 51-68.

Alzate Echeverri, A. M. (2008). Militares, marineros y pobres enfermos. Contribución a la historia del hospital San Juan de Dios de Cartagena de Indias (siglo XVIII). Asclepio, LX (1), pp. 203-236.

Auyero, J. (2013). Pacientes del Estado. Buenos Aires: Eudeba.

Belmartino, S. et al. (1988). Corporación médica y poder en salud. Argentina, 1920-1945. Centro de Estudios Sanitarios y Sociales: Rosario.

Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos. Madrid: Akal.

Cabred, D. (s/f). Discursos sobre asilos y hospitales regionales en la República Argentina. Buenos Aires: Talleres Gráficos J. Weiss y Preusche.

Cetrángolo, A. (1935). La crisis de la profesión médica. Revista Médica. Círculo Médico de Córdoba, pp. 541-522.

Corrigan, P. y Sayer D. (2007 [1985]). El Gran Arco: La formación del Estado inglés como revolución cultural. M. L. Lagos y P. Calla (comp.), Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. La Paz: INDH/PNUD, pp. 39-113.

De la Cadena, M. (2007). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Envión.

Fernández, M. E. (2017) (Coord.). La salud: instituciones, espacios y actores. Buenos Aires: Imago Mundi.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France: 1977-1978. Buenos Aires: FCE.

Garzón, R. (1934). Memoria del Consultorio Dermatológico. Revista Médica. Circulo Médico de Córdoba, pp. 116-124.

Goffman, E. (2006). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Golbert, L. (2008). Las políticas sociales antes y después de la Fundación Eva Perón. En C. Barry, K. Ramacciotti y A. Valobra (ed.), La Fundación Eva Perón y las mujeres: entre la provocación y la inclusión. Buenos Aires: Biblos.

Graves, P. M. (2009). A Blessing or a Curse? Working-Class Attitudes to State Welfare Programmes in Britain 1919-1939. Labour History Review, 74 (2), pp. 160-184.

Grimson, A. (2017). Raza y clase en los orígenes del peronismo: Argentina, 1945. Desacatos 55, pp. 110-127.

Herrero, A J. y Prece, A. O. (1935). Dependencia del médico con la situación económica. Revista Médica. Círculo Médico de Córdoba, pp. 28-38.

Infeld, Ana (2009). Pobres y prostitutas. Políticas sociales, control social y ciudadanía en Comodoro Rivadavia (1929-1944). Rosario: Prohistoria.

Karush, M. B. (2013). Cultura de clase. Radio y cine en la creación de una Argentina dividida (1920-1946). Buenos Aires: Ariel.

Lamont, M. y Virág, M. (2002). The Study of Boundaries in the Social Sciences. Anuual Review of Sociology, 28, pp. 167-195.

Lorenzo del Río, M. D. (2011). El Estado como benefactor. Los pobres y la asistencia pública en la ciudad de México. México: El Colegio de México/El Colegio Mexiquense.

Mauss, M. y E. Durkheim (1996). Sobre algunas formas primitivas de clasificación. Contribución al estudio de las representaciones colectivas. E. Durkheim, Clasificaciones primitivas (y otros ensayos de antropología positiva). Madrid: Ariel.

Moreyra, B. (2009). Cuestión social y políticas sociales en la Argentina. La modernidad periférica. Córdoba, 1900-1930. Bernal: UNQ.

Ortiz Bergia, M. J. (2015). La temprana descentralización de los servicios de salud en la Argentina: la construcción del sistema sanitario en Córdoba, 1930-1955. História, Ciências, Saúde - Manguinhos, 22 (2), pp. 559-575.

Ortiz Bergia, M. J. (2009) De caridades y Derechos. La construcción de políticas sociales en el interior argentino. Córdoba (1930-1943). Córdoba: Centro de Estudios Históricos.

Parolo, M. P. (2005/2006). Nociones de pobreza y políticas hacia los pobres en Tucumán en la primera mitad del siglo XIX. Población & Sociedad, 12/13, pp. 133-163.

Presidencia de la Nación, Subsecretaría de Informaciones (1952). Segundo Plan Quinquenal. Buenos Aires.

Provincia de Córdoba (1940). Memoria del Ministerio de Gobierno correspondiente al ejercicio de 1939. Córdoba.

Provincia de Santa Fe. Dirección General de Higiene (1933). Memoria del año 1933. Santa Fe.

Provincia de Santa Fe. Dirección General de Higiene (1938). Memoria del año 1938. Santa Fe.

Quesada, E. (1917). La vida colonial cordobesa y la práctica de la medicina. Revista de la Universidad, 4 (1), pp. 62-89.

Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.

Rebagliati, L. (2016). Del “pobre afligido” al “vicioso holgazán”: concepciones de pobreza en Buenos Aires (1700-1810). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 16 (2), (Consultado en línea en https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAe027/7929, 16/3/17).

República Oriental del Uruguay (1942). Memoria del Ministerio de Salud Pública 1938-1942. Uruguay.

Secretaría de Salud Pública de la Nación (|947). Plan analítico de salud pública. Buenos Aires.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires: Manantial.

Publicado
2021-01-01
Cómo citar
Ortiz Bergia, M. J. (2021). Enfermos pobres: Clasificaciones estatales, diferenciación social y acceso al bienestar en los años treinta (Córdoba-Argentina). Boletín Del Instituto De Historia Argentina Y Americana Dr. Emilio Ravignani, (54), 86-108. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n54.9530
Sección
Artículos