El Cantar de Mio Cid en la tradición de la Estoria de España: sobre la llamada Interpolación cidiana

  • Francisco Bautista
Palabras clave: Historiografía; épica; leyendas monásticas; manuscritos; Alfonso X

Resumen

Este trabajo aborda el análisis de una de las piezas más enigmáticas de la tradición de la Estoria de España, conocida como Interpolación cidiana. Se trata del texto redactado para cubrir una laguna textual presente en el arquetipo de una importante familia de textos, que incluye la Versión amplificada, la Crónica manuelina y la Crónica de Castilla. Este texto abarca la parte final de la biografía cidiana, desde la conquista de Valencia, y presenta una redacción muy diferente de la redacción alfonsí de la Estoria de España, es decir, la Versión crítica. Se analiza aquí en particular el relato vinculado a la segunda parte del Cantar de Mio Cid, y trata de demostrar que depende de un poema similar al transmitido por el Códice de Vivar, probablemente a partir de la prosificación llevada a cabo en el taller de Alfonso X. A continuación, se estudia la sección correspondiente al Cantar de Corpes, que en este caso todo apunta a que depende de una refundición del poema conservado. Se plantea cuál pudo ser la fuente inmediata de esta parte y su inserción dentro del cuadro de la literatura cidiana de la segunda mitad del siglo XIII.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bautista, F. (2018). The Poema de Mio Cid in 13th and 14th-Century Romance Historiography. En A. Montaner e I. Zaderenko, (Eds.) A Companion to the «Poema de mio Cid». Leiden: Brill, 412-462.

Campa, M. de la (Ed.) (2009). La «Estoria de España» de Alfonso X: estudio y edición de la «Versión crítica» desde Fruela II hasta la muerte de Fernando II. Universidad de Málaga.

Catalán, D. (1962). De Alfonso X al Conde de Barcelos: cuatro estudios sobre el nacimiento de la historiografía romance en Castilla y Portugal. Madrid: Gredos.

Catalán, D. (1992). La «Estoria de España» de Alfonso X: creación y evolución. Madrid: Seminario Menéndez Pidal, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid.

Catalán, D. (2001). La épica española: nueva documentación y evaluación. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal y Seminario Menéndez Pidal.

Chalon, L. (1976) L’Histoire et l’épopée castillane du Moyen Âge: Le cycle du Cid, le cycle des comtes de Castille. París: Honoré Champion.

Dyer, N. J. (1995). El «Mio Cid» del taller alfonsí: versión en prosa en la «Primera crónica general» y en la «Crónica de veinte reyes». Newark- Delaware: Juan de la Cuesta.

EED = Ward (2016).

Entwistle, W. J. (1947). La estoria del noble varón el Çid Ruy Díaz el Campeador, sennor que fué de Valencia. Hispanic Review, 15, 206-211.

Fernández-Ordóñez, I. (1993). «Versión crítica» de la «Estoria de España»: estudio y edición desde Pelayo hasta Ordoño II. Madrid: Seminario Menéndez Pidal, Fundación Ramón Menéndez Pidal y Universidad Autónoma de Madrid.

Funes, L. (Ed.) (2004). Mocedades de Rodrigo. Con la colaboración de F. Tenenbaum. Woodbridge: Tamesis.

Hijano Villegas, M. (2013). La materia cidiana en las crónicas generales. En A. Montaner Frutos (Ed.), «Sonando van sus nuevas allent parte del mar»: El «Cantar de Mio Cid» y el mundo de la épica. Toulouse: Université Toulouse-Le Mirail. 141-167.

Lacomba, M. (2009). Au-delà du “Cantar de mio Cid”: Les épigones de la geste cidienne à la fin du XIIIe siècle. Madrid: Casa de Velázquez.

Menéndez Pidal, R. (Ed.) (1955). Primera crónica general de España. Madrid: Seminario Menéndez Pidal y Gredos. 2 vols.

Montaner, A. (2005). El epitafio épico del Cid. En M. Pampín Barral y C. Parrilla García (Eds.), Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval. Coruña: 18-22 de septiembre de 2001. La Coruña: Universidad y Toxosoutos. 3: 193-203.

Montaner, A. (Ed.) (2016). Cantar de mio Cid. Madrid: Real Academia Española.

Montaner, A., y Boix Jovaní, A. (2005). Guerra en Sarq Al’andalus: las batallas cidianas de Morella (1084) y Cuarte (1094). Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo.

Pattison, D. G. (1977). The «Afrenta de Corpes» in Fourteenth-Century Historiography. En A. D. Deyermond (Ed.). «Mio Cid» Studies. Londres: Tamesis. 129-140.

Pattison, D. G. (1983). From Legend to Chronicle: The Treatment of Epic Material in Alphonsine Historiography. Oxford: Society for the Study of Mediaeval Languages and Literature.

PCG = Menéndez Pidal (1955).

Rochwert-Zuili, P. (1998). Du Poème à l’Histoire: La geste cidienne dans l’historiographie alphonsine et néo-alphonsine (XIIIème-XIVème siécles). Tesis doctoral. Université Paris XIII.

Russell, P. E. (1978). El Poema de Mio Cid como documento de información caminera. En P. E. Russell, Temas de «La Celestina» y otros estudios: del «Cid» al «Quijote». Barcelona: Ariel, 159-205.

Ward, A. (Ed.) (2006). Estoria de los godos. Oxford: The Society for the Study of Medieval Languages and Literature.

Ward, A., (Dir.) (2016). Estoria de Espanna Digital. University of Birmingham, estoria.bham.ac.uk (22/11/2022).

Publicado
2023-12-13
Cómo citar
Bautista, F. (2023). El Cantar de Mio Cid en la tradición de la Estoria de España: sobre la llamada Interpolación cidiana . Cuadernos De Historia De España, (90). https://doi.org/10.34096/che.n90.13775
Sección
Dossier: El Cid: narrativas y sociedades entre Historia y Literatura