¿Pagar o no pagar? En torno al fraude fiscal eclesiástico en el Madrid del Antiguo Régimen
Abstract
El fraude fiscal constituía en la monarquía hispánica una característica de su propio funcionamiento. Tradicionalmente, esta cuestión se ha interpretado como una deformación de la práctica política “estatal”. O, lo que es lo mismo, como una de las claves del propio declive de la monarquía. En la actualidad en cambio, el fraude se considera como un hecho inherente del sistema dentro de la negociación constante entre rey y oligarquías. En esta línea, el presente trabajo pretende interpretar el fraude fiscal eclesiástico no como una práctica delictiva al margen del sistema sino como un elemento de su propio funcionamiento. Con ello insistiríamos en las actuales tendencias historiográficas que tienden a reinterpretar este hecho.Downloads
Download data is not yet available.
References
-
Published
2002-12-31
How to Cite
Alonso García, D. (2002). ¿Pagar o no pagar? En torno al fraude fiscal eclesiástico en el Madrid del Antiguo Régimen. Cuadernos De Historia De España, (77), 187-206. Retrieved from http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15978
Issue
Section
Artículos