La historiografía en la Alta Edad Media Española. Ideología y estructura
Resumo
El autor lleva a cabo un análisis interno de las crónicas, anales y cronicones de los primeros siglos de la reconquista. El objetivo del trabajo, es situar estas fuentes en su marco teórico, diferenciar los principios de metodología y pensamiento que ordenaron su elaboración, el reconocimiento de hechos históricos narrados y su criterio de verdad. El autor identifica notas distintivas y realiza un estudio de la orientación cronológica de las fuentes. Se reconocen las crónicas hispanorromanas, hispano visigodas, el primero y segundo grupo de crónicas españolas; de entre estas últimas, en especial la Najerense, la más notable de las crónicas romances de los siglos XII y XIV (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
-
Publicado
1952-06-30
Como Citar
Ruano, E. B. (1952). La historiografía en la Alta Edad Media Española. Ideología y estructura. Cuadernos De Historia De España, (17), 50-104. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/14654
Edição
Seção
Artículos