Cáceres, Plasencia y Trujillo. En la segunda mitad del siglo XVI (1557-1596)
Resumo
Se esboza la “sociología” de tres grandes ciudades extremeñas, Cáceres, Trujillo y Plasencia, a principios del siglo de Oro, indicando direcciones de investigación y haciendo avances preliminares. El estudio se basa en tres ejes: la población, los oficios y las preocupaciones económicas de los informantes y su visión social de los contemporáneos. El estudio se apoya en datos estadísticos. El fondo documental en que se basa la indagación es el fondo simanquino de expedientes de Hacienda. Son documentos heterogéneos que cubren el arco temporal que va desde 1550 a 1593. Se incluye un apéndice estadístico (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).Downloads
Não há dados estatísticos.
Referências
-
Publicado
1967-12-31
Como Citar
Le Flem, J.-P. (1967). Cáceres, Plasencia y Trujillo. En la segunda mitad del siglo XVI (1557-1596). Cuadernos De Historia De España, (45-46), 248-299. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15518
Edição
Seção
Artículos