La ambigua jurisdicción de la metrópoli toledana

  • José Orlandis

Resumo

Se analiza la ambigua condición eclesiástica de Toledo hacia comienzos del siglo VI ya que es mencionada en el Concilio II de Toledo como metrópoli y los episcopos reconocen a su obispo facultades de metropolitano. Sin embargo, varias diócesis sufrían de acefalía eclesiástica, obispados del reino visigótico, enclavados en la antigua provincia Cartaginense, pero no en las regiones occidentales que constituían la provincia de Carpatenia y que dependían desde lo eclesiástico de Toledo. Hay un decreto real del rey Gundemaro que, junto con la Constitutio del 610 buscaron dilucidar la situación (resumen elaborado por la Prof. Andrea L. Arismendi y por la Lic. Andrea M. Bau).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

-
Publicado
1980-12-31
Como Citar
Orlandis, J. (1980). La ambigua jurisdicción de la metrópoli toledana. Cuadernos De Historia De España, (63-64), 7-11. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15639
Seção
Artículos