El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada

  • María Antonia Carmona Ruiz

Resumo

Tras la conquista castellana del valle del Guadalquivir y el nacimiento del reino de Granada en el siglo XIII, se formó un territorio fronterizo que convertiría a Andalucía en el principal protagonista del enfrentamiento con el reino nazarita, por lo que se desplegó un amplio sistema ofensivo-defensivo en el que fue fundamental el fomento de la cría caballar y el desarrollo de la caballería popular. A través de estas páginas analizamos las formas de combatir en la frontera, así como toda la normativa tanto de carácter general como local, que intentaba garantizar la existencia en Andalucía de una cabaña equina suficiente para asegurar la defensa de la frontera.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

-
Publicado
2006-12-31
Como Citar
Carmona Ruiz, M. A. (2006). El caballo andaluz y la frontera del reino de Granada. Cuadernos De Historia De España, (80), 55-63. Recuperado de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/16025
Seção
Artículos