Sobre La ópera chola, o la música popular boliviana como espejo de la nación y las identidades colectivas

  • J. Mauricio Sánchez Patzy
Palabras clave: Popular music; Bolivia; collective identities; La Ópera Chola; mirror of the nation.

Resumen

La música popular boliviana puede considerarse como uno de los fenómenos culturales más relevantes producidos en Bolivia en sus casi doscientos años de existencia, y lo mismo puede decirse de las danzas asociadas a esta música. En la conjunción de tradiciones musicales, festivas y rituales de las sociedades prehispánicas, la sociedad colonial, los procesos locales y las influencias extranjeras de los siglos XIX y XX, la música popular en Bolivia se ha constituido en espejo de la nación y las identidades colectivas de los tiempos recientes: espejo, por cuanto es un ámbito privilegiado para entender e interpretar mejor la propia sociedad boliviana reflejada en sus músicas, y por cuanto es también capaz de dotar de sentido a las identidades colectivas, como de imaginar, representar y simbolizar eficazmente aquello que los bolivianos sueñan ser, sea en un pasado imaginado, un presente legitimado o un futuro disputado. La música popular es, así, y como sostengo en mi libro La ópera chola. Música popular en Bolivia y pugnas por la identidad social, un campo de batalla, un teatro de operaciones simbólico-metafóricas donde se lucha por el sentido de lo que los bolivianos creen ser o aspiran a ser: la definición última de lo que Bolivia debería ser ante los ojos del mundo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-12-26
Cómo citar
Sánchez Patzy, J. M. (2023). Sobre La ópera chola, o la música popular boliviana como espejo de la nación y las identidades colectivas. Estudios Sociales Del NOA, (26). https://doi.org/10.34096/esnoa.n26.13898
Sección
Artículos