Nuevos análisis paleoambientales y sus implicancias arqueológicas durante la Pequeña Edad de Hielo en la Puna

  • Brenda Oxman
  • Paul Tchilinguirian
  • Hugo D. Yacobaccio
  • Liliana C. Lupo
Palabras clave: Pequeña Edad de Hielo, arqueología, polen, sedimentología, Puna Seca argentina

Resumen

 Este trabajo completa los estudios paleoambientales en la quebrada de Lapao, Puna Seca de Jujuy, Argentina, para el período de la Pequeña Edad de Hielo. Las líneas de evidencias principales que se utilizaron fueron los análisis polínicos y sedimentológicos. Sobre esta base de datos y a partir de los estudios etnográficos sobre sociedades pastoriles en ambientes desérticos, se evalúan las estrategias que podrían haber generado el registro arqueológico correspondiente a dicho período. Los resultados paleoambientales obtenidos son coherentes con los antecedentes detectados en otras localidades del área andina, señalando un primer momento (1538-1665 cal. d. C.) de presencia de una vega impactada, en el marco de una estepa mixta herbácea-arbustiva. Un segundo momento, (1681-1744 cal. d. C.), de expansión de la vega en el marco de una estepa arbustiva que indicaría condiciones de mayor aridez regional. Y un tercer momento, (1760-1966 cal. d. C.), de retracción de la vega, en el marco de una estepa mixta. Las expectativas arqueológicas para el momento de aridez detectado proponen el desarrollo de una estrategia de manejo de camélidos, a partir de una matanza selectiva de individuos de edad adulta. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Oxman, B., Tchilinguirian, P., Yacobaccio, H. D., & Lupo, L. C. (1). Nuevos análisis paleoambientales y sus implicancias arqueológicas durante la Pequeña Edad de Hielo en la Puna. Estudios Sociales Del NOA, (16), 13-38. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/esnoa/article/view/2787
Sección
Dossier