Ouvrir une session ou (S'inscrire) pour faire une soumission.

Liste de vérification de la soumission

Les auteurs doivent s'assurer de la conformité de leur soumission avec l'ensemble des éléments suivants. Les soumissions non conformes peuvent être retournées aux auteurs.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene un interlineado sencillo, un tamaño fuente de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor/a, en Acerca de la revista.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

Directives aux auteurs

Hoja A4, 3 cm todos los márgenes, numeración en ángulo inferior derecho en tamaño de letra 10.

Texto normal: Letra Times New Roman en tamaño 11, Interlineado a espacio y medio, alineación justificada, sin salto entre párrafos, sin espaciado anterior y posterior. No se usará sangría.

Extensión de los artículos inéditos: entre 20 y 30 páginas incluyendo todas las secciones del manuscrito (bibliografía, notas, mapas y gráficos).

Las secciones de los artículos inéditos serán las siguientes:

  1. Título [Times New Roman 14, negrita, centrado, mayúscula inicial]. Subtítulos primarios [Times New Roman 12, negrita, alineación izquierda, mayúscula inicial]. Subtítulos secundarios [Times New Roman 11, cursiva, alineación izquierda]. Subtítulos irán separados de los párrafos con dos saltos del texto precedente y un salto del siguiente. No llevan punto final ni sangría.
  1. Autor/es: Nombres y Apellidos [Times New Roman 11, normal, lado izquierdo].
  1. Datos debajo del nombre de cada autor: mayor titulación alcanzada (evitar abreviaturas en títulos: Licenciado, Doctor, Magister) y disciplina, filiación institucional (evitar siglas), país, correo electrónico [Times New Roman 10, normal, alineado hacia el margen izquierdo].
  1. Resumen en español: entre 150 y 200 palabras, sin referencias bibliográficas, [normal, Times New Roman 10, justificado].
  1. Palabras clave: cinco palabras claves, separadas por guiones.
  1. Title/Abstract/Key word: traducción del título, del resumen y palabras clave al inglés.
  1. Titre/Résumé/Mots Clé: traducción del título, del resumen y palabras clave al francés.
  1. Texto: según el formato “texto normal” consignado más arriba.
  1. Notas al pie: Times New Roman 10, interlineado sencillo, justificado, numeradas correlativamente con números arábigos.
  1. Agradecimientos y reconocimientos como acápite posterior al texto y antes de la bibliografía. El financiamiento de las investigaciones se referenciará en esta sección.
  1. Bibliografía y Fuentes citadas, Times New Roman 10, interlineado sencillo, justificado.
  1. Breve Curriculum Vitae del autor/es.

Reseñas de libros

Extensión de las reseñas de libros: entre 2 y 5 páginas. Las reseñas deben presentar el contenido del libro en forma completa (considerando todas sus secciones). El título de las mismas es el del libro presentado y el texto puede incluir notas al pie y referencias bibliográficas. Asimismo, es posible incorporar un análisis crítico de la obra referenciada.

Extensión de las biografías académicas y entrevistas a autores/as reconocidos/as en el campo de interés de la revista: hasta 10 páginas. Se pueden incluir notas al pie y referencias bibliográficas. Se sugiere incorporar la bibliografía completa del o los/as autores/as referenciados así como fotografías de la trayectoria de la persona.

 

OTRAS PRECISIONES 

 

Citado: para referenciar la bibliografía se utilizará el sistema APA, con apellido del autor / coma / año de publicación / dos puntos / página(s), ejemplo: (Raffino, 1981: 55); cuando sean dos autores, ejemplo: (Schiffer y McGuire, 1983); cuando sean más de dos autores, ejemplo: (Peralta et al., 2010). Las citas en el texto con la expresión "et al." deberán incluirse en la Bibliografía con el nombre de cada uno de sus autores. Citas de un mismo autor y diferentes textos, ejemplo: (Palma, 1998, 2000, 2007); citas de un mismo autor con varias publicaciones de un mismo año, ejemplo: (García, 1999a y b); citas de diferentes autores, ejemplo: (Palma, 2000; Raffino, 1981).

Casos especiales: Si el autor de una publicación es una agencia gubernamental, compañía o entidad similar, ejemplo: (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 1995) y se repite: (OIT, 1995). Ediciones antiguas reeditadas o reimpresas, se añadirá entre corchetes la fecha de edición original: (Bertonio, 1984 [1612]). Comunicación personal sin publicación: (Juan Pablo González, comunicación personal, 2010) o Juan Pablo González, comunicación personal (2010). Esta cita no aparecerá en las Referencias del final.

Citas textuales de menos de cuatro líneas se integrarán al párrafo, resaltadas por comillas dobles, sin cursiva. Comillas simples se usarán solo para indicar una cita dentro de otra o si hay comillas originales en el texto que se cita. Citas textuales con más de cuatro líneas irán separadas del texto en un bloque, sin comillas, con sangría en el margen izquierdo, letra Arial 10.

Figuras, fotografías, mapas y otras imágenes: deberán incluirse al interior del texto en baja resolución que permita su correcta lectura. Deberán estar numerados en forma consecutiva (figura 1, figura 2…; tabla 1; tabla 2…), indicando título y fuente. Tablas deberán generarse en el propio documento con la herramienta “insertar tabla” proporcionado por Word. Con la versión final del manuscrito se enviará por cada imagen (excepto tablas) un archivo en alta resolución, de preferencia en .jpg.

Cursivas: se recomienda que cuando se seleccione una grafía para un vocablo particular, se la mantenga en todo el texto (por ejemplo, no cambiar a lo largo del manuscrito entre pukara, pucara, o pucará) salvo que el autor explicite los motivos por los cuales emplea distintas grafías para determinado vocablo. Se usarán cursivas para toda palabra o expresión que se desee destacar, así como para nombres científicos (ejemplos: Solanum tuberosum), palabras ajenas al idioma español (ejemplos: mita, koa, challa), regionalismos y voces deturpadas (ejemplos: dentrar por entrar, cambear por cambiar). No se usará cursiva para: expresiones latinas de uso común (curriculum vitae, corpus, per cápita, estatus, et al., v. gr.),  nombres propios y gentilicios (aymara, quechua). Se recomienda que la primera vez que se menciona un regionalismo se agregue entre paréntesis o en pie de página la explicación, la definición o traducción de esa palabra al español común. En el caso de textos que incluyan datos etnográficos se deberá diferenciar los términos resaltados por el autor con comillas dobles y las categorías/términos/expresiones nativos con cursiva.

Medidas: se expresarán en numéricos arábigos y en el sistema métrico abreviado, sin punto final, dejando un espacio entre el número y la abreviatura, ejemplo: 40 mm; 26 ha; 6 m2. El signo de porcentaje (%) pegado al número (20%). Excepción: cuando se usan de manera general o cuando están al principio de una oración, ejemplo: “A pocos metros de distancia”; "Nueve kilómetros más al norte...”.

Uso de mayúsculas/minúsculas: se usará mayúscula inicial (palabra capitalizada) para los nombres propios, montañas, ríos, océanos, países, áreas arqueológicas y geográficas específicas (Ejemplo: Andes, Sudamérica, área Centro Sur Andina, Andes Centrales, Amazonia). También se escribirá con mayúscula inicial los nombres de fases, períodos, culturas, tipos, etc. Ejemplos: fase San Miguel, período Arcaico, cultura Condorhuasi, cerámica Aguada Portezuelo (nótese que fase, período, cultura, van con minúsculas). Se escribirán en minúsculas los términos direccionales, topográficos, geográficos generales y gentilicios. Ejemplo: suroeste, valles orientales de altura de Jujuy, guaraní, río Huasamayo, valle de Cochabamba. Los términos direccionales irán con mayúscula sólo si están abreviados. Ejemplos: NE, S.

Referencias bibliográficas: deberán ubicarse al final del artículo, como un subtítulo aparte que deberá ser siempre Bibliografía citada. A continuación y de ser necesario, podrán registrarse por separado fuentes, sitios web, material estadístico, entrevistas, etc., bajo un subtítulo pertinente.

La bibliografía se ordenará alfabética y cronológicamente, de acuerdo al apellido de los autores. Serán comunes a todas las referencias citadas las siguientes consideraciones generales de acuerdo con las normas APA:

  • Apellido(s) del autor con la primera letra en mayúscula /coma / inicial(es) sólo de su primer nombre con mayúscula / punto / paréntesis/ año de publicación / paréntesis/ punto / título / punto / demás datos según se trate de artículo en revista, libro, capítulo en libro.
  • Los números de página se indicarán solo para artículos en revistas, capítulos en libros, y artículos en publicaciones de congresos y anales.
  • Se pondrá en cursiva: títulos de libros y compilaciones; nombres de revistas, actas y anales publicados; título de memorias, seminarios, tesis o disertaciones de grado.
  • No se usarán comillas para títulos de capítulos o partes de libros.
  • Cuando se consigne más de una obra del mismo autor, a partir de la segunda obra, el nombre del mismo se reemplaza por una línea conformada por cinco guiones bajos.

Ejemplos:

  • Artículo en revista: Apellido, Nombre. (Año). Título. Revista, p./pp. Ciudad.

Zuidema, R. T. (1980). El ushnu. En Revista de la Universidad Complutense. 28, pp. 317-362, Madrid.

  • Libro: Apellido, Nombre. (Año). Título. Ciudad, Editorial [aclaración de qué edición si corresponde].

Horkheimer, H. (1990 [1960]). Alimentación y obtención de alimentos en los Andes prehispánicos. More, E. (trad.). La Paz, Hisbol.

  • Capítulos en compilación: Apellido, Nombre. (Año). Título. En Apellido, N. y Apellido, N. (xxx). Título, p./pp. Ciudad, Editorial.

Nielsen, A. y Walker, W. (1999). Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu: el caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina). En Zarankin, A. y Acuto, F. (eds.). Sed Non Satiata: Teoría Social en la Arqueología Latinoamericana Contemporánea, pp. 153-169. Buenos Aires, Ediciones del Tridente.

Carozzi, M. J. (2006). Antiguos difuntos y difuntos nuevos. Las canonizaciones populares en la década del 90. En Míguez, D. Y Semán, P. (eds.). Entre santos, cumbias y piquetes. Las culturas populares en la Argentina reciente, pp. 97-110. Buenos Aires, Biblos.

  • Ediciones antiguas reimpresas: deberá proveerse el año de edición original entre corchetes después del año de edición del ejemplar actual consultado.

Bertonio, L. (1984 [1612]) Vocabulario de la Lengua Aymara. Cochabamba, Ediciones Ceres.

  • Fuentes primarias (material inédito de archivo, registros administrativos, cartas, etc.): se deberá dar a conocer el nombre del archivo, el título del trabajo, naturaleza del material, nombre de la colección, número de identificación (legajo, fascículo, folio), fecha y ubicación geográfica.

Archivo General de la Nación, Lima [AGN (L)], Juzgado de Aguas 3.3.7.23, f. 3v.

  • Sitios web: identificar institución, URL y fecha de la última consulta.

Barretto, M. Paradigmas Actuales de la Museología. 03 junio, 1998. http://www.naya.org.ar/articulos/museologia01.htm (Consulta: 02-04-2005).

Vitry, C. Sitios arqueológicos de alta montaña, un patrimonio amenazado". 1er Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. Octubre 1998.

 ftp://ftp.naya.org.ar/congreso/ponencia3-9.txt (Consulta: 01-03- 2003).

Déclaration de confidentialité

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.