Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura

  • Maximiliano Crespi
  • Ana García Orsi
Palabras clave: crítica de la crítica, historia intelectual argentina, ensayo, Beatriz Sarlo, Eduardo Grüner

Resumen

Se aborda la situación del ensayo crítico literario en la Argentina en las últimas décadas del siglo XX a partir del análisis de dos textos referidos al tema: “La crítica: entre la literatura y el público” (1984) de Beatriz Sarlo y “Entredichos sobre la decadencia del ensayo argentino” (1985) de Eduardo Grüner, publicado en revista Sitio. Ambos trabajos, surgidos en el contexto enunciativo de la llamada “transición democrática”, presentan sendos diagnósticos respecto de la declinación y crisis del ensayo no como género, sino como forma de intervención crítica. En el cruce de estas dos perspectivas diferentes, se pueden trazar líneas directrices en torno a las tensiones entre crítica y ensayo, en tanto las escrituras de Grüner y Sarlo no sólo asumen modos distintos de adaptarse o resistir a procesos históricos que atraviesan la experiencia intelectual de las últimas décadas (la profesionalización de los discursos, la compartimentación de las disciplinas, los cambios en el lugar social de la crítica, la autonomización del campo intelectual), sino que suponen modos antagónicos de imaginar la relación entre escritura, lectura y poder. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Crespi, M., & García Orsi, A. (1). Lugares en conflicto: la crítica y el ensayo como escrituras de la lectura. Revista Crítica De Literatura Argentina. El Matadero, (10), 41-50. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/4970
Sección
I. Artículos