Furores impresos. La saga de las primeras lecturas del Quijote
Reseña
Resumen
La premisa sobre la que se modula este volumen crítico es sencilla y subversiva: Alonso Quijano, personaje de Miguel de Cervantes Saavedra, hidalgo pobre famoso por loco, por bueno y por idealista, lee como mujer y como hembra. Demostrado queda, desde el índice del texto que nos ocupa, que todes podemos, como don Quijote, entrar en los círculos de la locura por exceso de lectura, por desborde de ficción, por fe afectiva y efectiva en lo que se elige ser y leer. Los apartados en los que se centra la visión de Vila reconstruyen la segunda parte del Quijote (1615) como verosímil imposible, metareflexivo, metaparodiante quizás, dentro del cual la primera parte (1605) ha sido editada, difundida y leída masivamente durante el mes en que don Quijote y Sancho Panza estuvieron en casa. El laberinto ficcional en el que se había perdido inicialmente Alonso Quijano absorbe y tentaculariza a todes les demás personajes.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-18
Cómo citar
Salmoiraghi, P. (2024). Furores impresos. La saga de las primeras lecturas del Quijote. Mora, 2(30). https://doi.org/10.34096/mora.n30.13719
Número
Sección
Reseñas