“Qué nos viene a explicar la Kollontai”
Sobre la relación entre mujeres y derechas desde las católicas de los años treinta en Argentina
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Citas
Acha, O. (2008). Dos estrategias de domesticación de joven mujer trabajadora: la Casa y el Hogar de la Empleada. Barry, C., Ramacciotti, K. y Valobra, A., La Fundación Eva Perón y las mujeres. Entre la provocación y la inclusión, pp. 151-178. Biblos.
Acha, O. (2014). Celia Lapalma de Emery y la cuestión social desde una perspectiva católica en el temprano siglo XX argentino. Revista Brasileira de Historia, vol. 7, núm. 19, pp. 31-45.
Asquini, S. (2018). “¡Lleguemos hasta la obrera!”: acción católica, cuestión obrera y femenina según Celia Lapalma de Emery en las vísperas del Centenario argentino. Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, núm. 21, pp. 11-42.
Bohoslavsky, E. y Campos, E. (2023). Género y derechas del Cono Sur en el siglo XX: desafíos y posibilidades de una historiografía en crecimiento (dossier). Avances Del Cesor, vol. 20, núm. 29.
D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años ‘70. Historia, género y política. Biblos.
Klein, M. (2006). The political lives and times of Enrique P. Osés (1928-1944). García Sebastiani, M. (ed.), Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Los conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955). Iberoamericana.
Mauro, D. (2014). La “Mujer Católica” y la sociedad de masas en la Argentina de entreguerras. Catolicismo social, consumo e industria cultural en la ciudad de Rosario (1915-1940). Hispania Sacra, vol. 66, núm. 133, pp. 235-262.
McGee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolución en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes.
McGee Deutsch, S. (2005). Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, Brasil y Chile 1890-1939. Universidad Nacional de Quilmes.
Morant i Ariño, T. (2018). Las mujeres que también fueron fascistas Los primeros años de la Sección Femenina de Falange en una mirada transnacional. Historia del Presente, núm. 32.
Zanca, J. (2013). Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina. Siglo XXI.
Fuentes
Balague, F. (1937). Discurso en la Asamblea del 15 de mayo de 1937. Agremiación Femenina, julio-agosto.
Bizioli de Caspersen, A. (1937). Medítese. Anhelos, año VI, núm. 8, junio, pp. 14-16.
Espósito, E., (1933). Inauguración del Comedor de la Casa de la Empleada. Agremiación Femenina, año VIII, núm. 100-101, noviembre-diciembre, pp. 9-10.
Ezcurra, M. (1937). Dos disfraces. Anhelos, año VII, núm. 2, diciembre, pp. 17-19.
Acha, O. (2014). Celia Lapalma de Emery y la cuestión social desde una perspectiva católica en el temprano siglo XX argentino. Revista Brasileira de Historia, vol. 7, núm. 19, pp. 31-45.
Asquini, S. (2018). “¡Lleguemos hasta la obrera!”: acción católica, cuestión obrera y femenina según Celia Lapalma de Emery en las vísperas del Centenario argentino. Cuadernos de Historia. Serie economía y sociedad, núm. 21, pp. 11-42.
Bohoslavsky, E. y Campos, E. (2023). Género y derechas del Cono Sur en el siglo XX: desafíos y posibilidades de una historiografía en crecimiento (dossier). Avances Del Cesor, vol. 20, núm. 29.
D’Antonio, D. (2016). La prisión en los años ‘70. Historia, género y política. Biblos.
Klein, M. (2006). The political lives and times of Enrique P. Osés (1928-1944). García Sebastiani, M. (ed.), Fascismo y antifascismo. Peronismo y antiperonismo. Los conflictos políticos e ideológicos en la Argentina (1930-1955). Iberoamericana.
Mauro, D. (2014). La “Mujer Católica” y la sociedad de masas en la Argentina de entreguerras. Catolicismo social, consumo e industria cultural en la ciudad de Rosario (1915-1940). Hispania Sacra, vol. 66, núm. 133, pp. 235-262.
McGee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolución en Argentina. Universidad Nacional de Quilmes.
McGee Deutsch, S. (2005). Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, Brasil y Chile 1890-1939. Universidad Nacional de Quilmes.
Morant i Ariño, T. (2018). Las mujeres que también fueron fascistas Los primeros años de la Sección Femenina de Falange en una mirada transnacional. Historia del Presente, núm. 32.
Zanca, J. (2013). Cristianos antifascistas. Conflictos en la cultura católica argentina. Siglo XXI.
Fuentes
Balague, F. (1937). Discurso en la Asamblea del 15 de mayo de 1937. Agremiación Femenina, julio-agosto.
Bizioli de Caspersen, A. (1937). Medítese. Anhelos, año VI, núm. 8, junio, pp. 14-16.
Espósito, E., (1933). Inauguración del Comedor de la Casa de la Empleada. Agremiación Femenina, año VIII, núm. 100-101, noviembre-diciembre, pp. 9-10.
Ezcurra, M. (1937). Dos disfraces. Anhelos, año VII, núm. 2, diciembre, pp. 17-19.
Publicado
2024-12-23
Cómo citar
López Cantera, M. (2024). “Qué nos viene a explicar la Kollontai”. Mora, 2(30). https://doi.org/10.34096/mora.n30.16552
Número
Sección
Debate II