Imágenes de género en la construcción de diagnósticos psiquiátricos: el caso del trastorno límite de la personalidad en la perspectiva de los/as psiquiatras y psicólogos/as de la Ciudad de Buenos Aires

  • María Jimena Mantilla
Palabras clave: género, trastorno límite de la personalidad, psiquiatras, psicólogos, investigación cualitativa

Resumen

En este artículo, se identifican y discuten las imágenes y los estereotipos involucrados en la construcción del diagnóstico de trastorno límite de la personalidad. A partir de un trabajo cualitativo con fuentes secundarias y entrevistas semi-estructuradas a profesionales psiquiatras y psicólogos/as de la Ciudad de Buenos Aires, se describen mecanismos mediante los cuales los y las profesionales producen y reproducen valores atribuidos a los comportamientos de género en estos diagnósticos: en primer lugar, la circulación de estereotipos sobre la apariencia y comportamiento femenino que colaboran con una tendencia a establecer el diagnóstico, en ocasiones sin una evaluación rigurosa de su pertinencia; en segundo lugar, la noción de una vulnerabilidad biológica que refuerza la creencia en la “desregulación emocional” como característica intrínseca de la naturaleza femenina; y, por último, la importancia de la figura materna y su desempeño en la consecuente aparición del trastorno límite en hijas mujeres.

Descargas

Cómo citar
Mantilla, M. J. (1). Imágenes de género en la construcción de diagnósticos psiquiátricos: el caso del trastorno límite de la personalidad en la perspectiva de los/as psiquiatras y psicólogos/as de la Ciudad de Buenos Aires. Mora, (21), 25-36. https://doi.org/10.34096/mora.n21.2397
Sección
Artículos