Cuerpo y teatro como territorios para representar lo real: Museo Miguel Ángel Boezzio (1998) de Federico León

  • Ricardo Dubatti

Resumen

Como espacio de la mirada, el teatro articula una óptica a través de la cual observa el mundo. Gracias al convivio y a su particular modo de producir pensamiento el arte dramático constituye un medio único para activar la memoria como trabajo en el contexto de la Posdictadura Argentina. Si bien la relación entre teatro y dictadura ha sido documentada, la Guerra de Malvinas no ha contado con la misma atención. La Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982) marca un punto de quiebre en la historia, pero no puede reducirse al resultado del combate, por lo que continúa aconteciendo como trauma. Por tal motivo es relevante atender la Guerra de Malvinas desde el teatro: el análisis de los textos dramáticos aporta a la comprensión de las apropiaciones y también cómo han sido mirados los hechos de la guerra desde y a través del cuerpo teatral. En este artículo focalizo en el caso de Museo Miguel Ángel Boezzio (1998), de Federico León con el fin de examinar cómo produce una lectura novedosa sobre la Guerra de Malvinas a partir de la presencia escénica de un excombatiente real en escena. Considerando esta figura y cómo problematiza los procesos de memoria, ficcionalización y recepción a través de la noción de «museo», afirmo que se trata de una poética de lo real, especialmente tras examinar la perspectiva teórica de José A. Sánchez.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abraham, T. (1999). El teatro menor de Federico León. El Amante, (82), 16-17.

Agamben, G. (2000). Lo que queda de Auschwitz. Homo Sacer III. Valencia: Pre-Textos.

Baczko, B. (1991). Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.

Balza, M. (2014). Malvinas. Gesta e incompetencia. Buenos Aires: Sudamericana.

Bennett, T. (1995). The Birth of the Museum. History, theory, politics. Nueva York: Routledge.

Blanco, O., Imperatore, A. y Kohan, M. (1993). Transhumantes de neblina, no las hemos de encontrar. De cómo la literatura cuenta la guerra de Malvinas. Espacios, (13), 82-86.

Bourriaud, N. (1998). Esthétique relationelle. Dijon: Presses du réel.

Chartier, R. (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. Barcelona: Gedisa.

Cornago Bernal, O. (2006). Teatro y poder: estrategias de representación en la escena contemporánea. Iberoamericana, (21), 71-90.

________ (2012). Alegorías de la actuación: el actor como testigo. Acotaciones, (28), 55-74.

De Marinis, M. (2005). En busca del actor y del espectador. Comprender el teatro II. Buenos Aires: Galerna.

Debord, G. (1999). La sociedad del espectáculo. Valencia: Pre-Textos.

Dubatti, J. (2009). Otro concepto de dramaturgia. Agenda Cultural Alma Máter, (158), s/p. Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/almamater/article/view/2215

________ (2012). Introducción a los estudios teatrales. Propedéutica. Buenos Aires: Atuel.

Dubatti, R. (2017a). Prólogo. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra. En R. Dubatti (comp.) Malvinas. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra (pp. 7.26). Buenos Aires: Ediciones del CCC.

________ (2017b) Gurka (un frío como el agua, seco) de Vicente Zito Lema: delirio, confinamiento y represión social institucionalizada. En R. Mirza (comp.) Crisis de la dramaturgia y las prácticas escénicas en la contemporaneidad (pp. 123-138). Montevideo: Universidad Nacional de la República.

________ (2018). Para la génesis de Gurka (un frío como el agua, seco), de Vicente Zito Lema: periodismo y dramaturgia liminalizados por la Antropología Teatral Poética. Panambí (6), 79-96. Doi; https://doi.org/10.22370/panambi.0.6.1112

________ (2019a). Malvinas 2. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra. Buenos Aires: Ediciones del CCC.

________ (2019b). La Guerra de Malvinas en primera persona: Museo Miguel Ángel Boezzio (1998) de Federico León. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. DOI : https://doi.org/10.4000/nuevomundo.76059

________ (2019c). Prácticas de lo real y teatro (en relación a la Guerra de Malvinas). En J. Dubatti, (coord.) Poéticas de liminalidad en el teatro. Lima: Escuela Nacional Superior de Arte Dramático.

________ (2019d). La Guerra de Malvinas (1982) en el teatro patagónico: Silencio ficticio (2010) de Andrés Fernández Cabral y Julio Cardoso. En M. Garrido (dir.) X Jornadas de las Dramaturgias de la Norpatagonia. Neuquén: Editorial de la Uni-

versidad Nacional del Comahue. (En prensa.)

Eco, U. (1984). Obra abierta. Barcelona: Planeta-Agostini.

Eidelman, J. y Roustan, M. (2013). Introducción. Estudios de públicos: investigación básica, elección de políticas y apuestas operativas. En J. Eidelman, M. Roustan y B. Goldstein (comps.). El museo y sus públicos. El visitante tiene la palabra (pp. 21-46). Buenos Aires: Ariel.

Escudero, L. (1997). Malvinas: el gran relato. Fuentes y rumores en la información de guerra. Barcelona: Gedisa.

Fobbio, L. (2009). El monólogo dramático: interpelación e interacción. Córdoba: Comunicarte.

Godio, J. y Mancuso, H. (2006). La anomalía argentina. De la tierra prometida a los

laberintos de la frustración. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Guber, R. (2001). ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Jacobi, D. y Denise, F. (2013). La concurrencia al patrimonio antiguo en Arlés: públicos, visitantes de monumentos y visitantes de museos. En J. Eidelman, M. Roustan, y B. Goldstein (comps.) El museo y sus públicos. El visitante tiene la palabra (pp. 129-141). Buenos Aires: Ariel.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI.

Lehmann, H.T. (2013). Teatro Posdramático. México DF: Paso de Gato.

León, F. (2005). Registros. Teatro reunido y otros textos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Lescot, D. (2001). Dramaturgies de la guerre. Belfort: Circé.

Lorenz, F. (2009). Malvinas. Una guerra argentina. Buenos Aires: Sudamericana.

________ (2012). Las guerras por Malvinas. Buenos Aires: Edhasa.

Lotman, Y. (1996). La semiósfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Madrid: Cátedra / Univeristat de Valencia.

Mancuso, H. (2010). De lo decible. Entre semiótica y filosofía: Peirce, Gramsci, Wittgenstein. Buenos Aires: SB.

________ (2011). Constelaciones textuales y responsivas entre anarquismo y nacio-

nalismo del centenario a la posguerra. En F. Mallimaci y H. Cuchetti (comps.) Nacionalistas y nacionalismos. Debates y escenarios en América Latina y Europa (pp. 63-84). Buenos Aires: Gorla.

O’Neill, M.C. (2013). ¿Cada visita a una exposición es única? La recepción de cuatro exposiciones en las galerías nacionales del Grand Palais. En En J. Eidelman, M. Roustan, y B. Goldstein (comps.) El museo y sus públicos. El visitante tiene la palabra (pp. 257-271). Buenos Aires: Ariel.

Rozik, E. (2014). Las raíces del teatro. Buenos Aires: Colihue.

Rozitchner, L. (2015). Las Malvinas: de la guerra “sucia” a la guerra “limpia”. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Sánchez, J. (2013). Prácticas de lo real en la escena contemporánea. México DF: Paso de Gato.

Schechner, R. (2000). Performance. Teorías y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Szondi, P. (1994). Teoría del drama moderno (1880-1950). Tentativa de lo trágico. Madrid: Destino.

Tellas, V. (2001). Proyecto Museos. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Paidós.

Trastoy, B. (2006). El lugar del otro. Interferencias y deslindes entre discurso crítico y práctica escénica contemporánea. Orbis Tertius, 11 (12), 1-8. Recuperado de: https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv11n12a22/pdf_93

Ubersfeld, A. (1989). Semiótica teatral. Madrid: Cátedra / Universidad de Murcia.

White, H. (2010). Ficción histórica, historia ficcional y realidad histórica. Buenos Aires: Prometeo.

Publicado
2022-09-01
Cómo citar
Dubatti, R. (2022). Cuerpo y teatro como territorios para representar lo real: Museo Miguel Ángel Boezzio (1998) de Federico León. Estudios E Investigaciones, 14, 65-78. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/payro/article/view/11778
Sección
Artículos