The Aesthetics of the Group Convivio in the Coat of Arms of Buenos Aires by Juan Antonio (Spotorno)

  • Alejandra Niño Amieva
  • Hugo R. Mancuso

Abstract

Our objective in this paper is to present a semiotic analysis of the version of the Coat of Arms of the City of Buenos Aires by Juan Antonio Spotorno (1937) within the framework of the artistic practices undertaken by Convivio, a group of artists —active between 1927. and c.1947— which was proposed as a forum for discussion and reflection on artistic, literary, religious and cultural issues and problems in general and promoted artistic exhibitions, editorial undertakings and conferences, among other activities. To this end, we firstly make a brief reference to the sources and background of the subject; secondly, we present the analysis, contextualization and co-textualization of the version of the Coat of Arms of the City of Buenos Aires by Juan Antonio Spotorno to, finally, propose an interpretive update of it within the framework of the aesthetic program of the group Convivio. In this sense, it is possible to notice the proposition about the community dimension (conceived as spiritual communitas, i.e. religious, i.e. Catholic) in the version of this Cout of Arms as a sign action destined to counteract secularization, operated on the reading and image of the emblem of the city of Buenos Aires.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Altamirano, C. (Dr.). (2010). Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la «ciudad letrada» en el siglo XX. Buenos Aires: Katz.
Bajtin M. M. (1997). Hacia una filosofía del acto ético. De los borradores. Barcelona, Anthropos.
Bernetti, J. L. y Puiggros, A. (2006). Historia de la Educación en Argentina- Pero-
nismo, cultura política y educación (t.V). Buenos Aires: Galerna.
Bertelloni, F. (2008). La vida y el periplo intelectual de Dante. En Dante Aliguieri. Convivio (pp. XXI y ss). Buenos Aires: Colihue.
Cedodal (2006). Alberto Prebisch. Una vanguardia con tradición. Buenos Aires: Cedodal.
Devoto F. (2006). Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia (primera reimpresión revisada y corregida). Buenos Aires: Siglo XXI.
______ (2010). Los proyectos de un grupo de intelectuales católicos argentinos entre las dos guerras. En C. Altamirano (Dr.). Historia de los intelectuales en América Latina. II. Los avatares de la “ciudad letrada” en el siglo XX (pp. 349-371). Buenos Aires: Katz.
Deleuze G. & Guattari F. (1980). Mil Plateux. Paris: Minuit.
Di Stefano R. y Zanatta L. (2000). Historia de la Iglesia argentina. Buenos Aires: Grijalbo, Mondadori.
Eco, U. (1975). Trattato di Semiotica Generale. Milano: Bompiani.
______ (1995). Semiótica y filosofía del lenguaje (2ª ed.). Barcelona: Lumen (trabajo original publicado en 1984).
______ (1997). Kant e l’ornitorinco. Milano: Bompiani.
______ (1999). Lector in fabula. Milano: Bompiani (trabajo original publicado en 1979)
______ (2007). Perspectivas de una semiótica de las artes visuales. Revista de Estética, 2, 5-14 (Trabajo original publicado en 1979)
Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte Latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo.
Ghio, J. M. (2007). La iglesia católica en la política argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Gramsci, A. (1975). Quaderni del cacere, (a cura di Valentino Gerratana). Torino: Einaudi, 4 vol,
Lotman, I. & Uspenski, B. A. (2000). Sobre el mecanismo semiótico de la cultura.
En I. Lotman. La semiosfera. Semiótica de las artes y de la cultura III (pp. 168-193). Madrid: Cátedra.
Mancuso, H. R, (2005). La palabra viva. Teoría textual y discursiva de Michail M. Bachtin. Buenos Aires: Paidós.
Mancuso, H. R. (2010). De lo decible. Entre semiótica y filosofía: Peirce, Gramsci, Wittgenstein. Buenos Aires: SB.
Mancuso, H. R. (2011). Constelaciones textuales y responsivas entre anarquismo y nacionalismo del centenario a la posguerra. En F. Mallimaci y H. Cucchetti, compiladores. Nacionalistas y nacionalismos. Debates y escenarios en América Latina y Europa (pp. 63-86). Buenos Aires: Gorla
Maturo, G, (1999). Marechal, el camino de la belleza. Buenos Aires: Biblos.
Mc Gee Deutsh, S., (2005). Las derechas. La extrema derecha en la Argentina, Brasil y Chile 1890- 1939. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Niño Amieva, A. (2015). El grupo Convivio en Número y la definición de un programa estético-artístico del catolicismo argentino (1930-1931). AdVersuS, 12 (28), 69-108. Recuperado de: http://www.adversus.org/indice/nro-28/articulos/XII2804.pdf
Niño Amieva, A. L. Mancuso H. R. (2016). Lineamientos de una metodología semió-
tica de análisis visual. AdVersus, 13 (31) 48-86. Recuperado de: http://www.adversus.org/indice/nro-31/articulos/XIII3102.pdf
Pareyson, L. (1954). Estetica. Teoria della formatività. Turin: Edizioni di «Filosofia».
______ (1987). Conversaciones de estética. Madrid: Visor.
Peirce Ch-S. (1892). The Law of Mind. The Monist, 2, 533-559 (reproducido en CP 6.102-163).
Touris, C. y Ceva, M. (coordinadoras) (2012). Los avatares de la nación católica. Buenos Aires: Biblos.
Zanca J. M. (2012). Los Cursos de Cultura Católica en los años veinte: apuntes sobre la secularización. Prismas, 16 (2), 199-202.
______ (2013). Cristianos antifascistas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Zanatta, L. (1996). Del Estado liberal a la nación católica. Iglesia y Ejército en los orígenes del peronismo. 1930-1943. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.
Zanatta, L. (2015). La larga agonía de la nación católica. Buenos Aires: Sudamericana.
Zuretti, J.C. (1972). Nueva historia eclesiástica argentina. Buenos Aires: Itinerarium
Fuentes primarias
Publicaciones periódicas (Buenos Aires, Argentina)
Baluarte (1933-1934) Buenos Aires, Argentina.
Circular Informativa Bibliográfica de los Cursos de Cultura Católica (1927- 1939)
Número (1930-1931)
Álbum del XXXII Congreso Eucarístico Internacional. (1935). Buenos Aires: Comité Ejecutivo del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, 2 vol.
Carranza, A. B. (1926). La cuestión capital de la República. Buenos Aires: Rosso.
Derisi, O. N. (1983). La Universidad Católica Argentina en el recuerdo: a los 25 años de su fundación. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina.
Ezcurra Medrano, A. (1930). Dos palabras. Número, (2), 11.
______ (1933). El móvil de Francia en el Bloqueo de 1838. Baluarte, (13),19-21.
Juan Antonio (Spotorno). (1939). Xilografías de Juan Antonio. Buenos Aires: Convivio.
______ (1947). Xilografías porteñas. Buenos Aires: Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires
______ (1953). Xilografías Juan Antonio. Buenos Aires: Criterio.
Marechal, L. (1937). Historia de la calle Corrientes. Buenos Aires: Municipalidad de Buenos Aires.
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. (1936). Cuarto Centenario Funda-
ción Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: MCBA.
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires – MCBA (1939). Digesto Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: MCBA.
Payró, J. (1944). Veintidós pintores. Facetas del arte argentino. Buenos Aires: Poseidón.
Pécora, O y Barranco, U.O. (1943). Sesenta y cinco grabados en madera. La Xilografía
en el Río de la Plata. Buenos Aires: Ediciones Plástica.
Peña, E. (1944). El escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Muni-
cipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Rivero De Olazábal, R. (1986). Por una cultura católica. Buenos Aires: Claretiana
Sánchez Sorondo, M. (2001). Memorias. Conversaciones con Carlos Payá. Buenos Aires: Sudamericana.
Published
2022-09-01
How to Cite
Niño Amieva, A., & Mancuso, H. R. (2022). The Aesthetics of the Group Convivio in the Coat of Arms of Buenos Aires by Juan Antonio (Spotorno). Estudios E Investigaciones, 14, 35-50. Retrieved from http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/payro/article/view/11776
Section
Artículos