Intersecciones identitarias: El taller como espacio de construcción, recreación y aprendizaje mutuo
				
										Palabras clave:
				
				
																		construcción identitaria, 													experiencias formativas, 													prácticas territoriales, 													herramientas metodológicas															
			
			
										Resumen
Nuestra investigación consiste en explorar la compleja construcción de identidades en un taller semanal de expresión creativa que tiene lugar en el Centro de Acción Familiar (CAF) de Bajo Flores, un barrio porteño con mucha población proveniente tanto del norte argentino como de Bolivia y con una visible marginación social. En este trabajo exponemos nuestro proceso y cómo nuestra presencia continua repercute en nuestras formas de pensar las prácticas educativas como talleristas y estudiantes de Antropología a favor de la educación intercultural.El análisis en base a dibujos, escritos y grabaciones audiovisuales nos permite ver el accionar de los niños y las niñas como sujetos activos co constructores de su realidad. Proponemos que, en dicho proceso, se formulan y reformulan discursos en pos de una revalorización de la propia experiencia.
						Publicado
					
					
						2020-06-06
					
				
							Cómo citar
						
						Bhalla, G., & Fajardo, E. (2020). Intersecciones identitarias: El taller como espacio de construcción, recreación y aprendizaje mutuo. Redes De Extensión, (6), 32-49. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/8151
						Número
					
					
				
							Sección
						
						
							Artículos
						
					
							

.png)