Derivas de la teoría fenomenológica de la intercorporalidad en los estudios de performance

  • Agustina Arrarás Universidad de Buenos Aires
Palabras clave: Intercorporalidad, Merleau-Ponty, Performance, Reciprocidad, Relacional

Resumen

Si bien Merleau-Ponty dedica importantes reflexiones en torno a la pintura y apenas algunas elaboraciones respecto de la danza, la fenomenología tiene una influencia fundamental en la práctica y la teoría del arte de la performance. A partir del concepto de embodiment, el cual en el seno de los estudios de performance deviene equivalente a la noción de performance, la fenomenología de la intercorporalidad propone un redescubrimiento de la percepción corporal relacional y recíproca en dichas prácticas artísticas, principalmente durante las décadas de 1960 y 1970, y posteriormente en los años 1990. En este trabajo se articulará el aparato conceptual de la teoría de la intercorporalidad con los estudios de performance para señalar sus limitaciones pero también sus significativas proyecciones. En última instancia, se concluirá que tales derivas motivan nuevas elaboraciones críticas y epistemológicas respecto de la performance como experiencia intersubjetiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Arrarás, A. (2024). Derivas de la teoría fenomenológica de la intercorporalidad en los estudios de performance. Cuadernos De filosofía, (82). https://doi.org/10.34096/cf.n82.13104
Sección
Dossier