El Discurso musical: Una reflexion sobre el sentido en el arte

  • Marco Giusto Universidad de Guadalajara
Palabras clave: lenguaje musical, lenguaje verbal, dialéctica, sentido, postonal, Theodor W. Adorno, Paul Ricœur

Resumen

Existe un trait d’union entre los filósofos Theodor W. Adorno y Paul Ricoeur, que se manifiesta en el parentesco que el lenguaje musical entreteje con el lenguaje verbal. Alejándose de las interpretaciones postestructuralistas predominantes, este artículo busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿cómo generan sentido ambos lenguajes en el pensamiento de estos dos filósofos? Y, finalmente, ¿cómo se relacionan el carácter lingüístico de la música, según Adorno, con el análisis del lenguaje verbal abordado por Ricoeur? Para responder a estas preguntas, se pone en diálogo el pensamiento de Adorno y Ricoeur, buscando compatibilidades en sus resultados. Este análisis revela que, tanto para Adorno como para Ricoeur, la dialéctica entre lo particular y lo universal es el fundamento del sentido músical y verbal, respectivamente. A partir de esta afirmación, se sugiere un posible camino para esclarecer la pretensión de objetividad de la música tonal, así como de aquella que, aunque la trascienda, aspire a mantener un cierto vínculo con ella.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Giusto, M. (2024). El Discurso musical: Una reflexion sobre el sentido en el arte. Cuadernos De filosofía, (83). https://doi.org/10.34096/cf.n83.14693
Sección
Artículos