Las motivaciones kantianas del conceptualismo de McDowell
Resumen
Este trabajo presenta un análisis de las raíces kantianas del debate entre conceptualistas y no-conceptualistas en la filosofía contemporánea de la percepción y de las ciencias cognitivas. Para ello, comienzo reconstruyendo los lineamientos generales de la posición conceptualista de McDowell (1994a). Luego, señalo las motivaciones epistémicas, trascendentales y éticas que llevaron al autor a defender esta posición, destacando su afinidad con ciertos hitos de la filosofía kantiana. A continuación, analizo la revisión que McDowell (2008a) realiza de su posición a la luz de críticas no-conceptualistas, la noción de “contenido intuicional” y su relación con las mencionadas motivaciones. Por último, sostengo que los autores de tales críticas aún adeudan un dialogo con la premisa fundacional que disparó el debate: “las intuiciones, sin conceptos, son ciegas” (Kant KrV, A51/B76).Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los/as autores/as [traductores/as] conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los y las editores/as, autores/as y evaluadores/as de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE) disponible aquí.
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online.