Sobre el comienzo, cincuenta años después

Desafíos para una “nueva generación” de filosofía de la liberación

  • Ezequiel Pinacchio Universidad Pedagógica Nacional, Argentina
Palabras clave: Filosofía, Liberación, Historia, Pueblo, Nación

Resumen

En este artículo se indaga en las publicaciones que dan inicio a la filosofía de la liberación con la intención de indicar algunas condiciones para reactivar ciertas ideas y líneas de trabajo allí presentes. En primer lugar, se sitúa el problema de la relación entre filosofía de la liberación y filosofía latinoamericana a partir de un contrapunto entre dos revistas, nacidas casi simultáneamente, a mediados de los setenta. En este marco, se destaca la figura de Francisco Miró Quesada, a quien se toma como un ejemplo del modo en que pudieron tramitarse ciertas tensiones en aquél contexto. A continuación, se retoman otros textos pioneros de la filosofía de la liberación para problematizar el sentido y alcance de la operación fundacional que en ellos se lleva a cabo, con especial atención al modo en que impacta en la configuración del campo filosófico argentino. Se distinguen, en este punto, dos ideas fuerza del proyecto que sin ser incompatibles producen horizontes de sentido diferentes, de acuerdo al modo en que sean jerarquizadas: “metafísica de la alteridad” o “liberación nacional”. Finalmente, se ponen de relieve algunas tensiones constitutivas derivadas de estas mismas opciones para fijar, a través de ellas, ciertas decisiones frente a las cuales se habría de enfrentar cualquier intento de retomar y relanzar este proyecto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Pinacchio, E. (2024). Sobre el comienzo, cincuenta años después . Cuadernos De filosofía, (83). https://doi.org/10.34096/cf.n83.16523
Sección
Artículos