La estatalidad ética en sus concreciones institucionales
Funcionariado y representación política en la filosofía de Hegel
Resumen
En el presente texto se desarrollan los rasgos fundamentales del poder gubernativo y del poder legislativo en la filosofía de Hegel. El primero de ellos expone la teoría hegeliana del funcionariado, dando cuenta tanto de aspectos técnicos como éticos, su procedencia del estamento universal y su vínculo con el poder del monarca y con las corporaciones. El segundo, por su parte, da cuenta de la estructura bicameral del parlamento, ofrece las características, las funciones y el alcance del poder de la cámara alta y de la baja, no sin dar cuenta de la extracción de la cual proceden los miembros de cada una de ellas. Se insiste en subrayar el carácter ético que tiene la estatalidad instanciada tanto en el funcionariado como en el parlamento. Asimismo, este segundo momento concentra su complejidad en la teoría de la representación estamental, clave de la doctrina de la monarquía constitucional hegeliana. Por último, se cierra el apartado con la comprensión de la opinión pública, entendida como esfera de información, educación y participación de la sociedad civil.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los/as autores/as [traductores/as] conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los y las editores/as, autores/as y evaluadores/as de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE) disponible aquí.
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online.