La discusión sobre el criticismo kantiano y el surgimiento de la “conciencia mejor” en los manuscritos del joven Schopenhauer

  • Florencia Müller Universidad Nacional de Córdoba
Palabras clave: Schopenhauer, consciencia mejor, criticismo, voluntad

Resumen

En este artículo, se analizan algunos aspectos relevantes en el contexto de discusiones y elaboraciones teóricas que enmarcan la emergencia del concepto de “conciencia mejor” en los manuscritos redactados por Arthur Schopenhauer durante su período berlinés (1811-1812). Este concepto, central en su proyecto de construir un sistema filosófico autónomo, surge a partir de su encuentro con las filosofías de Fichte y Schelling y la posterior discusión sobre la herencia del pensamiento kantiano. Schopenhauer desarrolla su pensamiento con el objetivo de construir un verdadero criticismo, que pueda delimitar el ámbito legítimo de la actividad del entendimiento y distinguirlo del terreno de la “conciencia mejor”, que representa la esencia más profunda del ser humano y se manifiesta más allá de los límites de la experiencia. Sin embargo, Schopenhauer reconoce la tensión teórica que se origina entre esta idea y su compromiso con los límites establecidos por Kant para el conocimiento empírico. Por esto, a medida que su filosofía evoluciona en los manuscritos, la “conciencia mejor” pierde relevancia frente a la noción de voluntad, que se convertirá en el concepto central en su obra madura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-09
Cómo citar
Müller, F. (2025). La discusión sobre el criticismo kantiano y el surgimiento de la “conciencia mejor” en los manuscritos del joven Schopenhauer. Cuadernos De filosofía, (84). https://doi.org/10.34096/cf.n84.17184
Sección
Artículos