La mirada tensiva del chisme sobre las metáforas hidráulicas de la comunicación y el conocimiento

  • María Eugenia Somers
Palabras clave: Chisme, Comunicación, Conocimiento, Metáfora, Retórica

Resumen

Cuando se desconoce la fuente de la información y no es posible identificar con claridad a los emisores, receptores o el canal de un mensaje, se está frente a un chisme. Así, este fenómeno problematiza dos de las metáforas hidráulicas del conocimiento y de la comunicación más populares: la metáfora de la fuente y la metáfora del canal. La primera, tematizada por Hans Kellner, sostiene que para que el conocimiento sea legítimo se debe corroborar su procedencia. La segunda, objetada por Roy Harris, afirma que la comunicación se transmite del emisor al receptor por un canal directo, sin desvíos. Puede argumentarse que ambas forman parte de lo que se ha llamado el mito del lenguaje, que invisibiliza que el conocimiento depende del lenguaje, por lo que es auto-instituido, y no circula por telementación de un emisor a un receptor, sino que es interpretado y construido por todos los interlocutores, como sucede con el chisme. La permeabilidad de la frontera entre lo ilegítimo y lo legítimo sugiere una relación de complementariedad entre chisme y conocimiento, que en última instancia lleva a la reflexión sobre lo que da valor a la información que disponen los hablantes en su vida cotidiana.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-09
Cómo citar
Somers, M. E. (2025). La mirada tensiva del chisme sobre las metáforas hidráulicas de la comunicación y el conocimiento. Cuadernos De filosofía, (84). https://doi.org/10.34096/cf.n84.17185
Sección
Artículos