Una aproximación a la imagen como aparición

  • Carlos Mario Vanegas Zubiría Universidad de Antioquia
Palabras clave: Aparición, Imagen, Nachleben, Pathosformel, Filosofía del Arte

Resumen

Este artículo analiza las implicaciones teóricas de investigar la imagen contemporánea del arte como aparición, y cómo su estudio puede desafiar los límites de la disciplina de la historia del arte. Con el fin de alcanzar este propósito, nos enfocaremos en las reflexiones y conceptos que han sido presentados por Aby Warburg, Walter Benjamin y Didi-Huberman en la historia, la filosofía y el arte. Entre ellos se encuentran el concepto de aparecer y las nociones operativas de Nachleben y Pathosformel. Desde esta perspectiva, se sugiere que la imagen es una aparición singular que puede transformar, cuestionar y revitalizar los procesos históricos y culturales, especialmente aquellos atravesados por la violencia que determinan el carácter trágico de la cultura. Asimismo, se aborda la relevancia de revitalizar la “inteligibilidad histórica de las imágenes” y cómo las memorias y las metamorfosis se vinculan en el carácter sensible de la aparición. Este escrito proporciona una perspectiva sobre el papel de la imagen contemporánea, con el propósito de examinar cómo en sus múltiples transformaciones se encuentran síntomas, seísmos y ondas traumáticas que nos invitan a considerar las fuerzas y formas del pasado, cuyas reminiscencias y estremecimientos se presentan en la plasticidad del presente.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-06-09
Cómo citar
Vanegas Zubiría, C. M. (2025). Una aproximación a la imagen como aparición. Cuadernos De filosofía, (84). https://doi.org/10.34096/cf.n84.17186
Sección
Artículos