La significación ética de la <i>mímesis</i> poética en la <i>República</i> de Platón y su influencia en la estética de Gadamer y Badiou
Resumen
En los libros II, III y X de República, Platón les exige a los poetas tradicionales que justifiquen su pretensión educativa y de verdad desde diferentes ángulos (religioso, ético-político, ontológico-epistemológico y psicológico). Más allá de las claras diferencias que podamos encontrar entre tales ángulos de la crítica platónica a la poesía tradicional, hay una palabra clave que atraviesa todos: la noción de mímesis, cuyo abordaje varía según el libro en que nos ubiquemos. Partiendo de la concepción de los poetas tradicionales como educadores morales de las almas jóvenes, en el presente trabajo enfoco, en primer lugar, la crítica platónica a la poesía a la luz de la significación ética de la mímesis, que aparece en el libro III, a fin de sostener que la supervisión filosófica de la tradición poética descansa, en última instancia, sobre tal significación, clave en la formación del carácter y la conducta. En segundo lugar, abordo el tema de la influencia que la significación ética de la mímesis y el gesto platónico de exclusión han tenido en Hans-Georg Gadamer y Alain Badiou, dos importantes representantes de la filosofía contemporánea que, tomando como hilo conductor el problema de la legitimación filosófica del arte abierto por Platón en República, se ocupan del vínculo entre ética y estética.Descargas
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
Los/as autores/as [traductores/as] conservan los derechos de autor/a y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
Se permite y recomienda a los/as autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales).
Políticas de detección de plagio
La colaboración de los y las editores/as, autores/as y evaluadores/as de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE) disponible aquí.
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online.