Corrales de piedra, campos abiertos y pampas del camaruco. Memorias de relacionalidad en la meseta central del Chubut

  • Ana Ramos CONICET - Universidad de Buenos Aires (UBA), Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) - Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA), Sección Etnología y Etnografía
  • Walter Delrío CONICET - UBA, FFyL - ICA, Sección Etnología y Etnografía
Palabras clave: memoria social, parentesco, mapuche, tehuelche

Resumen

La “cuestión indígena” como política de estado en Argentina ha estado acompañada por la elaboración académica de mapas étnicos. Las definiciones hegemónicas de estas entidades han presupuesto generalmente algún elemento “esencial” como, por ejemplo, fenotipos, uso de una lengua, o la aglutinación en torno a linajes consanguíneos. A partir de las reformulaciones de las teorías del parentesco desde el modelo heurístico de las sociedades de casas y las teorías sobre la relacionalidad proponemos una aproximación a la memoria social como marco alternativo de interpretación histórica. Esta contempla las prácticas sociales del parentesco y la objetivación de la continuidad de los grupos de pertenencia en las políticas y lugares de la memoria -corrales de piedra, actividades productivas y pampas de camaruco- en la región de la “meseta” de Chubut. Dichas relaciones con el espacio físico cuestionan tanto las definiciones académicas tradicionales de parentesco y de cacicazgo como las clasificaciones étnicas-nacionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Astuti, Rita 2000. Kindreds and descent groups: new perspectives from Madagascar. En Carsten, J. (ed.); Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship: 90-103. Cambridge, Cambridge University Press.

Carsten, Janet 2000. Introduction. En Carsten, J. (ed.); Cultures of Relatedness. New Approaches to the Study of Kinship: 1-36. Cambridge, Cambridge University Press.

Carsten, Janet y Stephen Hugh-Jones 1995. About the House: Levi-Strauss and Beyond. Cambridge/New York, Cambridge University Press.

Delrio, Walter 2005. Del cacique a la tribu: el caso de los hermanos Cual. X Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Rosario, Universidad Nacional de Rosario.

Gillespie, Susan D. 2000a. Rethinking Ancient Maya Social Organization: Replacing “Lineage” with “House”. American Anthropologist 102 (3): 467-484.

Gillespie, Susan D. 2000b. Lévi-Strauss. Maison and Société à Maisons. En Joyce, R. y S. Gillespie (eds.); Beyond Kinship. Social and Material Reproduction in House Societies: 22-52. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Gillespie, Susan D. 2000c. Maya “Nested Houses”: The Ritual Construction of Place. En Joyce, R. y S. Gillespie (eds.); Beyond Kinship. Social and Material Reproduction in House Societies: 135-160. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Joyce, Rosemary A. 2000. Heirlooms and Houses: Materiality and Social Memory. En Joyce, R. y S. Gillespie (eds.); Beyond Kinship. Social and Material Reproduction in House Societies: 189-212. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Latour, Bruno 2007. Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Bue¬nos Aires, Siglo XXI.

Lévi-Strauss, Claude [1979] 1997. La organización social de los kwakiutl. La vía de las más¬caras: 140-162. México, Siglo XXI.

Marshall, Yvonne 2000. Transformations of Nuu-chah-nulth Houses. En Joyce, R. y S. Gillespie (eds.); Beyond Kinship. Social and Material Reproduction in House Societies: 73-102. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Mckinnon, Susan 2000. The Tanimbarese Tavu: The Ideology of Growth and the Material Configurations of Houses and Hierarchy in an Indonesian Society. En Joyce, R. y S. Gillespie (eds.); Beyond Kinship. Social and Material Reproduction in House Societies: 161-176. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

Nacuzzi, Lidia 1998. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Ramos, Ana M. 2008. Los pliegues del linaje. Memorias y políticas mapuches-tehuelches en contextos de desplazamiento. Buenos Aires, Eudeba (en prensa).

Waterson, Roxana 1990. The Living House: An Anthropology of Architecture in Southeast Asia. Kuala Lumpur y Singapore, Oxford University Press.

Publicado
2008-12-01
Cómo citar
Ramos , A., & Delrío, W. (2008). Corrales de piedra, campos abiertos y pampas del camaruco. Memorias de relacionalidad en la meseta central del Chubut. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 16(2), 149-165. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11896
Sección
Artículos