Antropología e historia
Resumen
Comentario crítico en torno al ensayo de Ana María Lorandi titulado ¿Etnohistoria, antropología histórica o simplemente historia? publicado en este volumen.Descargas
Citas
Alonso, Paula 2010. Jardines secretos, legitimaciones públicas, Buenos Aires, Edhasa.
Barnes, Barry 1982. T.S. Kuhn y las ciencias sociales. México, Fondo de Cultura Económica.
Bechis, Martha s/f. Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo xix: ¿autoridad o poder? En http://www.naya.org.ar/etnohistoria/.
Chalmers, Alan F. 1982. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI.
Cooper, John 1946. The Araucanias. Handbook of South American Indians, Boureau of American Ethnology Bulletin 143 (2) 1946.
Faron, L.C. 1961. Mapuche Social Structure. Institutional Reintegration in a patrilineal society of central Chile. Urbana, University of Illinois Press.
Goubert, Pierre 1960. Beauvais et la Beauvaisis de 1600 à 1730. Paris, Sevpen.
Kuhn, Thomas S. 1962. La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica.
Mandrini, Raúl 1997. Sobre el suttee entre los indígenas de las llanuras argentinas. Nuevos datos e interpretaciones sobre su origen y práctica. Anales de Antropología XXXI. México, IIA/ UNAM.
Nacuzzi, Lidia 1998. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.
Otero, Hernán 2012. Población ambiente y Territorio, tomo I de Historia de la provincia de Buenos Aires, ed. por Juan Manuel Palacio, Buenos Aires, UNIPE/ Edhasa.
Toulmin, Stephen 1972. La comprensión Humana. Madrid, Alianza.
Van Young, Eric 2001. The Other rebellion. Popular Violence, Ideology, and the Mexican Struggle for Independence, 1810-1821. Stanford, Stanford University Press.
Veyne, Paul 1970. Comment on écrit l’histoire: essai d’épistémologie. Paris, Le Seuil.
Wikipedia Paul Veyne. Disponible en Internet en: http://es.wikipedia.org. Consultado en mayo de 2012.
Derechos de autor 2012 Memoria Amaricana. Cuadernos de Etnohistoria

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración