Antropología e historia

  • Eduardo José Míguez Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
Palabras clave: antropología e historia, etnohistoria, antropología histórica, tradición disciplinaria

Resumen

Comentario crítico en torno al ensayo de Ana María Lorandi titulado ¿Etnohistoria, antropología histórica o simplemente historia? publicado en este volumen.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alonso, Paula 2010. Jardines secretos, legitimaciones públicas, Buenos Aires, Edhasa.

Barnes, Barry 1982. T.S. Kuhn y las ciencias sociales. México, Fondo de Cultura Económica.

Bechis, Martha s/f. Los lideratos políticos en el área araucano-pampeana en el siglo xix: ¿autoridad o poder? En http://www.naya.org.ar/etnohistoria/.

Chalmers, Alan F. 1982. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid, Siglo XXI.

Cooper, John 1946. The Araucanias. Handbook of South American Indians, Boureau of American Ethnology Bulletin 143 (2) 1946.

Faron, L.C. 1961. Mapuche Social Structure. Institutional Reintegration in a patrilineal society of central Chile. Urbana, University of Illinois Press.

Goubert, Pierre 1960. Beauvais et la Beauvaisis de 1600 à 1730. Paris, Sevpen.

Kuhn, Thomas S. 1962. La estructura de las revoluciones científicas. México, Fondo de Cultura Económica.

Mandrini, Raúl 1997. Sobre el suttee entre los indígenas de las llanuras argentinas. Nuevos datos e interpretaciones sobre su origen y práctica. Anales de Antropología XXXI. México, IIA/ UNAM.

Nacuzzi, Lidia 1998. Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropología.

Otero, Hernán 2012. Población ambiente y Territorio, tomo I de Historia de la provincia de Buenos Aires, ed. por Juan Manuel Palacio, Buenos Aires, UNIPE/ Edhasa.

Toulmin, Stephen 1972. La comprensión Humana. Madrid, Alianza.

Van Young, Eric 2001. The Other rebellion. Popular Violence, Ideology, and the Mexican Struggle for Independence, 1810-1821. Stanford, Stanford University Press.

Veyne, Paul 1970. Comment on écrit l’histoire: essai d’épistémologie. Paris, Le Seuil.

Wikipedia Paul Veyne. Disponible en Internet en: http://es.wikipedia.org. Consultado en mayo de 2012.

Publicado
2012-06-01
Cómo citar
Míguez , E. J. (2012). Antropología e historia. Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 20(1), 129-136. Recuperado a partir de http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/12203
Sección
Comentarios