Entre desiertos, indios y fronteras: una mirada brasileña a la cuestión indígena argentina en las cartas diplomáticas (1870-1885)

  • Ana Carolina Gutierrez Pompeu Universidade de Brasília (UnB)
Palabras clave: indígenas, documentación diplomática, fronteras, grupos étnicos

Resumen

La construcción de Estados nacionales en América Latina, basados en una idea europea de “civilización”, llevó a que los gobiernos buscaran una solución al “problema” del mestizaje producido por la colonización europea, la inmigración africana y la presencia de grupos nativos. En las últimas décadas del siglo XIX, civilizar, imponer y combatir a los “salvajes” eran ideales compartidos transnacionalmente por los gobiernos, en consecuencia las acciones llevadas a cabo con respecto a diversos grupos étnicos eran observadas y copiadas en diferentes contextos. Este artículo se ocupa de analizar las cartas diplomáticas escritas por oficiales brasileños establecidos en Buenos Aires, entre 1871 y 1883, dedicados a observar e informar a sus superiores en Brasil las opciones elegidas por el gobierno argentino para lidiar con el tema indígena. Estos oficiales no sólo mandaron información sino que aportaron sus críticas y opiniones respecto a una cuestión que existía en ambos países.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alberdi, J. B. ([1852] 1994). Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina. Buenos Aires, Losada.

Bloch, M.(2001). Apologia da história: o ofício do historiador. Rio de Janeiro, Zahar.

Celestino de Almeida, M. R. (2010). Os índios na história do Brasil. Rio de Janeiro, Ed. FGV.

Carvalho, C Delgado de (1959). História Diplomática do Brasil. São Paulo, Cia. Editora Nacional.

Cervo, A. L. (2013). “Introdução à política externa e as concepções dos diplomatas do período imperial”. En Pimentel, J. V. de Sá (org.); Pensamento Diplomático Brasileiro: 41-52. Brasília, Fundação Alexandre Gusmão.

de Jong, I. (2015). Entre el malón, el comercio y la diplomacia: dinámicas de la política indígena en las fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX). Un balance historiográfico. Revista Tiempo Histórico 6 (11): 17-40.

Delacroix, C. F. y P. García (2012). Correntes históricas na França. Séculos XIX e XX. Rio de Janeiro, Editora FGV.

Doratioto, F. (2008). O Império do Brasil e a Argentina (1822-1889). Textos de História 16 (2).

Doratioto, F. (2012). Maldita Guerra; nova história da Guerra do Paraguai. São Paulo, Companhia das Letras.

García, F. (2008). Identidades, etnicidades y racismo en América Latina. Quito, FLACSO.

Holt, T. y P. Wade (2003). Race and Nation in modern Latin America. Chapel Hill, University of North Carolina Press.

Koselleck, R. (2002). The practice of conceptual history. Timing history, spacing concepts. Stanford, Stanford University.

Nacuzzi, L. y C. Lucaioli (2010). Fronteras. Espacios de Interacción en las tierras bajas del sur de América. Buenos Aires, Sociedad Argentina de Antropologia.

Noronha de Sá, M. E. (2012). Civilização e barbárie. A construção da ideia de nação: Brasil e Argentina. Rio de Janeiro, Garamond.

Oszlak, O. (2009). La formación del Estado Argentino. Orden, progreso y organización nacional. Buenos Aires, Emecé.

Pratt, M. L. (2008). Imperial Eyes: Travel, Writing and Tranculturation. New York, Routledge.

Ratto, S. (2009). “La ofensiva militar que no fue. Los proyectos estatales de avance territorial entre 1869 y 1872”. Ponencia presentada en las XII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Bariloche, 28 al 31 de octubre de 2009.

Rémond, R. (2003). Por uma nova história política. Rio de Janeiro, FGV.

Rodriguez, J. (2006). Civilizing Argentina: science, medicine and the modern state. Chapel Hill, University of North Carolina Press.

Sarmiento, D. F. ([1845] 2010). Facundo. Ou civilização e barbárie. São Paulo, Cosac Naify.

Saunier, P. Y. (2013). Transnational History. New York, Palgrave-Macmillan.

Viotti da Costa, E. (2000). The Brazilian Empire: Myths and Histories. Chapel Hill, University of North Carolina Press.

Publicado
2017-06-01
Cómo citar
Gutierrez Pompeu, A. C. (2017). Entre desiertos, indios y fronteras: una mirada brasileña a la cuestión indígena argentina en las cartas diplomáticas (1870-1885). Memoria Americana. Cuadernos De Etnohistoria, 25(1), 115-126. https://doi.org/10.34096/mace.v25i1.3916
Sección
Convocatoria Abierta