Presentación: Historia indígena y archivos: diversidad, relecturas y experiencias metodológicas
Descargas
Citas
Arenas, M. y C. Odone (2016). Despliegues visuales en instalaciones religiosas de los Andes del sur. Una reflexión desde el arte rupestre colonial y la etnohistoria. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 21 (1): 63-78.
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona, Anagrama.
Crespo, C. y M. A. Tozzini (2001). De pasados presentes: hacia una etnografía de archivos. Revista Colombiana de Antropología 47 (1): 69-90.
Escolar, D. (2013). Huarpes archives in the Argentine Desert: Indigenous claims and state construction in nineteenth-century Mendoza. Hispanic American Historical Review 93 (3): 451-486.
Foucault, M. (1979). La arqueología del saber. Buenos Aires, Siglo XXI.
Inostroza, X. (2016). Parroquia de Belén: Población, familia y comunidad en una doctrina de indios. Altos de Arica, 1763-1820. Tesis de Doctorado en Historia, mención Etnohistoria, Universidad de Chile.
Lamana, G. (2008). Domination without dominance: Inca-Spanish encounters in early colonial Perú. Durham and London, Duke University Press.
Martínez, J. L. (2000a). “Documentos y discursos. Una reflexión desde la etnohistoria” en Martínez, J. L. (ed.), El discurso sobre los otros:una aproximación metodológica interdisciplinaria: 9-24. Santiago de Chile, Universidad de Chile, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Martínez, J. L. (2000b). “Voces, discursos e identidades coloniales en los Andes del siglo XVI” en Martínez, J. L. (ed.), El discurso sobre los otros: una aproximación metodológica interdisciplinaria: 127-158. Santiago de Chile, Universidad de Chile, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Martínez, J. L. (2009). Registros andinos al margen de la escritura: El arte rupestre colonial. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 14 (1): 9-35.
Martínez, J. L. y P. Martínez (2013). Narraciones andinas coloniales. Oralidad y visualidad en los Andes. Journal de la Société des Americanistes 99 (2): 41-81.
Menard, A. (2010). “La lección de escritura de ER. Smith. Archivo y representación en la Araucanía del siglo XIX” en Cross, A. (dir.), Archivo. Prospectos de arte: 61-72. Santiago de Chile, Centro de documentación de las Artes.
Menard, A. (2011). El archivo, el talismán, el carisma: Manuel Aburto y el archivo mapuche. Escrituras Americanas 1: 44-51.
Murra, J. (2009). “Las investigaciones en historia andina y sus posibilidades en el futuro” en Murra J., El mundo andino. Población, medio ambiente y economía: 445-470. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
Salomon, F. (2001). Una etnohistoria poco étnica: Nociones de lo autóctono en una comunidad campesina peruana. Desacatos 7: 65-84.
Salomón F. (2013). Superman es más super cuando se quita la malla. Chungará. Revista de Antropología Chilena 45 (4): 515-522.
Los derechos de autor son cedidos a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, no obstante los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos previo envío de solicitud al Comité Editorial. En tales casos, deberá citarse a Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria como primera publicación del trabajo y el mismo queda bajo una licencia Creative Commons CC BY NC SA 3.0 Attribution- Non Commercial -ShareAlike 3.0, la cual provee libre acceso inmediato a sus contenidos pues se rige por el principio según el cual hacer disponible -en forma gratuita- la investigación al público fomenta un mayor intercambio de conocimiento a nivel global.
Los autores deberán remitir el siguiente formulario de cesión de derechos y compromiso de originalidad:
Cesión de derechos y compromiso de originalidad
Al Comité Editorial de Memoria Americana, Cuadernos de Etnohistoria
Por la presente declaro ser el autor del trabajo titulado (nombre del artículo), el mismo es original y propio y no ha sido publicado en ningún formato o soporte con anterioridad.
En caso de ser aceptado para su publicación en Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria (número/año) cedo los derechos editoriales que me corresponden por el aludido artículo para su publicación en todos los formatos que posea la mencionada revista.
Si quisiera publicar este artículo a través de otro editor o en otro lugar me comprometo a solicitar el correspondiente permiso por escrito al Comité Editorial de Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria. De ser afirmativa la respuesta del Comité Editorial me comprometo a lo siguiente:
- especificar lugar, editorial y fecha de la primera publicación del artículo en la nueva publicación
- realizar esta republicación sólo luego de transcurridos un año calendario desde la fecha de la presente nota de cesión de derechos
FIRMA
Aclaración