Ovid’s Ibis: Times and Spaces of Exile Writing
				
										Keywords:
				
				
																		Ovid; Ibis; time; space; exile															
			
			
										Abstract
The elegiac invective Ibis, dedicated to the homonymous enemy of the Ovidian enunciator and written from the poet's exile, unfolds its verses at the same time as it reflects on its own generic status. This reflection seems to be linked to three times and spaces of writing that propose different types of literature: the writing of the present poem, carried out in Tomi; the writing before the exile, cultivated in Rome; and the writing reserved for the future, also planned in exile and promising for iambics. We will review these three instances in order to determine their metaliterary implications.Downloads
			Download data is not yet available.
		
	
						Published
					
					
						2023-07-31
					
				
							How to Cite
						
						Radiminski, M. (2023). Ovid’s Ibis: Times and Spaces of Exile Writing . Anales De Filología Clásica, 2(35). https://doi.org/10.34096/afc.i35.13222
						Issue
					
					
				
							Section
						
						
							Artículos
						
					Copyright (c) 2023 Maricel Radiminski

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA 4.0) de Creative Commons, que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.
 
							


