De Hiperea a Esqueria: escenarios posibles para la realidad política en los poemas homéricos
Palabras clave:
poemas homéricos, entidades políticas, filosofía política, comunidad
Resumen
Este artículo tiene por objeto la exposición de las diferentes formas de comunidad que Homero presenta en sus poemas. Mediante una descripción y un análisis de las características principales de cada una las sociedades expuestas, se sistematizan aquellas entidades políticas que se consideran más relevantes para el pensamiento filosófico-político, exhibiendo así el carácter reflexivo de tal presentación por medio de los diferentes matices y juegos de oposiciones, producido a su vez por el contraste entre los diversos escenarios posibles para el abordaje de la realidad política.Descargas
Cómo citar
Prada, G. A. (1). De Hiperea a Esqueria: escenarios posibles para la realidad política en los poemas homéricos. Anales De Filología Clásica, 2(30), 129-141. https://doi.org/10.34096/afc.v2i30.5954
Número
Sección
Artículos
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA 4.0) de Creative Commons, que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.