Personajes secundarios y su vínculo con la tradición literaria en Drosila y Caricles de Nicetas Eugeniano (s. XII)
Résumé
En este trabajo analizaremos la construcción de los personajes secundarios Cleandro y Calidemo de la novela Drosila y Caricles compuesta por Nicetas Eugeniano en el siglo XII. Nuestra hipótesis es que ellos son conocedores de la tradición literaria y que estos saberes informan sus palabras y su conducta. El corpus seleccionado gira en torno a la representación de la pasión erótica y su vínculo con la enfermedad y la muerte. Para llevar a cabo este estudio nos apoyaremos en los postulados de la narratología cognitiva que nos permitirán relacionar la recepción de relatos con la conformación de la propia experiencia.Téléchargements
Les données sur le téléchargement ne sont pas encore disponible.
Publiée
2023-05-02
Comment citer
Cortez, P. (2023). Personajes secundarios y su vínculo con la tradición literaria en Drosila y Caricles de Nicetas Eugeniano (s. XII). Anales De Filología Clásica, 1(35). https://doi.org/10.34096/afc.i35.12847
Numéro
Rubrique
Artículos
Copyright (c) 2023 Paloma Cortez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-sa/4.0/88x31.png)
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC-BY-SA 4.0) de Creative Commons, que permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
En ningún momento se cobrará monto alguno al autor por la publicación en esta revista.