The Beverly Hillbillies – Campesinos afortunados: La riqueza argentina
Resumen
El trabajo revisa las líneas de análisis que han diferenciado los altos ingresos de la Argentina en su boom exportador y el desarrollo –definido como la combinación de capital humano, conocimientos tecnológicos, capital físico e instituciones–. Destaca las etapas de crecimiento y estancamiento, y las diferencias sociales y regionales. Discute el efecto del crecimiento sobre el desarrollo, en relación con países que lograron en el tiempo superar el desarrollo argentino. Siguiendo a Schiaffino, evalúa el rol de la desigualdad regional y del limitado crecimiento en capital humano en esta evolución.Descargas
Citas
Aráoz, M. F. (2013). La calidad institucional en Argentina en el largo plazo. Revista de Historia Económica, 31(1).
Badía-Miró, M., Carreras-Marín, A. y Rayes, A. (2016). La diversificación del comercio de exportación latinoamericano, 1870-1913. Los casos de Argentina, Chile y Per. En C. Zuleta y M. A. Lopes (Eds.), Mercados en común. Estudios sobre conexiones, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX) (pp. 45-77). México: El Colegio de México.
Barsky, O. y Gelman, J. (2001). Historia del agro argentino. Buenos Aires: Sudamericana.
Bragoni, B., Míguez, E. y Paz, G. (en prensa). Las dirigencias políticas argentinas de la organización nacional. Buenos Aires: Edhasa.
Cortés Conde, R. y Hunt, S. (2005). Latin American Economies, Growth and the Export Sector, 1880-1930. New York: Holmes and Meyer.
Di Tella, R., Glaeser, E. L. y Llach, L. (2013). Exceptional Argentina. Los trabajos de esta compilación han sido publicados en diferentes medios; a efectos de economizar especio, cito aquí esta versión, disponible en http://piketty.pse.ens.fr/files/DiTellaetal2013.pdf .
Djenderedjian, J. y Santilli, D. (2017). The shift to 'modern' and its consequences: Changes in property rights and land wealth inequality in Buenos Aires, 1839-1914. En R. Congost, J. Gelman y R. Santos (Eds.), Property Rights in Land. Issues in social, economic and global history (pp. 74-90). Oxon-New York: Routledge.
Elis, R. (2011). Redistribution under Oligarchy: Trade, Regional Inequality and the Origins of Public Schooling in Argentina, 1862-1912. Tesis de doctorado sin publicar, Department of Political Science, Stanford University.
Frankema, E. (2010). Reconstructing labor income shares in Argentina, Brazil and Mexico, 1870-2000. Revista de Historia Económica, 28(2).
Geller, L. (s/f). El modelo de poder de la generación del 80. Política cambiaria Argentina: 1890 y 1914. Buenos Aires: Centro de investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO), mimeo.
Gelman, J. (Coord.) (2011). El mapa de la desigualdad en la argentina del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.
Gelman, J. y Santilli, D. (2018). Wages and standards of living in the 19th Century from a comparative perspective. Consumption basket, Bare Bone Basket and welfare ratio in Buenos Aires, 1825-1849. Investigaciones en Historia Económica.
Gerchunoff, P. y Hora, R. (2021). La moneda en el aire. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gerchunoff, P. (2016). El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930). Buenos Aires: Edhasa.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2004). Entre la equidad y el crecimiento. Buenos Aires: Siglo XXI.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2009). Equality Or Growth: A 20th Century Argentine Dilemma. Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, XXVII, 3.
Gerchunoff, P. y Llach, L. (2018) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días. Buenos Aires: Crítica.
Gerchunoff, P., Rocchi, F. y Rossi, G. (2008). Desorden y progreso. Buenos Aires: Edhasa.
Gerchunoff, P. y Torre, I. (2013). ¿Estaba la población argentina en el lugar equivocado? Un enfoque de economía política sobre las migraciones (1880-1914). Desarrollo Económico, 54(212).
Hora, R. (2000). Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo (1890-1914). Desarrollo Económico, 40.
Hora, R. (2001). Terratenientes, industriales y clase dominante en la Argentina agroexportadora: respuesta a una crítica. Desarrollo Económico, 41.
Hora, R. (2018) ¿Cómo pensaron los argentinos el campo? Y como lo piensan hoy cuando ese campo ya no existe. Buenos Aires: Siglo XXI.
Kuntz-Ficker, S. y Rayes, A. (2019). La contribución de las exportaciones a la economía argentina, 1875-1929. En S. Kuntz-Ficker, La Primera Era Exportadora reconsiderada. Una revaloración de su contribución a las economías latinoamericanas. México D.F.: El Colegio de México.
Ladeuix, J. y Schiaffino, P. (2020a). El gigante con pies de barro: ¿Fue la Argentina realmente rica? El capital humano durante la primera globalización en una perspectiva comparada. Revista de Historia Económica, pp. 1-35.
Ladeuix, J. y Schiaffino, P. (2020b) Riche comme un argentin: desigualdad educativa en la Argentina de la belle époque. Investigaciones en historia económica, 16(3).
Maddison Project 2020:
https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2020?lang=en
Míguez, E. J. (2005). El fracaso argentino. Interpretando la evolución económica en el corto siglo XX. Desarrollo Económico, 44(176).
Míguez, E. J. (2017). Del feudalismo al capitalismo agrario: ¿el fin de la historia... agraria? Boletín del Instituto de Historia Argentino Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46.
Páez de la Torre, C. (2001). Nicolás Avellaneda, una biografía. Buenos Aires: Planeta.
Pinilla, V. y Rayes, A. (2019). How Argentina became a super exporter of food and agricultural products during the First Globalization. Cliometrica, 13(3), pp. 443-469.
Prados de la Escosura, L. y Sanz Villaroya, I. (2006). Contract Enforcement and Argentina’s Long-Run Decline, en https://www.researchgate.net/publication/4724494_Contract_Enforcement_and_Argentina's_Long-Run_Decline
Rocchi, F. (1998). El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador. Anuario IEHS, 13.
Santilli, D. (2019). La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días. Rosario: Prohistoria.
Sokoloff, K. L. y Engerman, S. L. (2000). Institutions, Factor Endowments, and Paths of Development in the New World. Journal of Economic perspectives, 14(3).
Tedesco, J. C. (1982). Educación y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Williamson, J. (1995). The evolution of global labour markets since 1930: Background evidence and hypothesis. Explorations in Economic History, 32.
Williamson, J. (1999). Real Wages, Inequality, and Globalization in Latin America Before 1940. Revista de Historia Económica, 17.
Derechos de autor 2022 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.