The Beverly Hillbillies – Campesinos afortunados: La riqueza argentina

  • Eduardo José Míguez Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso” - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires https://orcid.org/0000-0003-2085-3273
Palabras clave: crecimiento, desarrollo, diferencias regionales, educación

Resumen

El trabajo revisa las líneas de análisis que han diferenciado los altos ingresos de la Argentina en su boom exportador y el desarrollo –definido como la combinación de capital humano, conocimientos tecnológicos, capital físico e instituciones–. Destaca las etapas de crecimiento y estancamiento, y las diferencias sociales y regionales. Discute el efecto del crecimiento sobre el desarrollo, en relación con países que lograron en el tiempo superar el desarrollo argentino. Siguiendo a Schiaffino, evalúa el rol de la desigualdad regional y del limitado crecimiento en capital humano en esta evolución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez, J. (1966 [1912]). Las guerras civiles argentinas. Buenos Aires: EUDEBA.

Aráoz, M. F. (2013). La calidad institucional en Argentina en el largo plazo. Revista de Historia Económica, 31(1).

Badía-Miró, M., Carreras-Marín, A. y Rayes, A. (2016). La diversificación del comercio de exportación latinoamericano, 1870-1913. Los casos de Argentina, Chile y Per. En C. Zuleta y M. A. Lopes (Eds.), Mercados en común. Estudios sobre conexiones, negocios y diplomacia en las Américas (siglos XIX y XX) (pp. 45-77). México: El Colegio de México.

Barsky, O. y Gelman, J. (2001). Historia del agro argentino. Buenos Aires: Sudamericana.

Bragoni, B., Míguez, E. y Paz, G. (en prensa). Las dirigencias políticas argentinas de la organización nacional. Buenos Aires: Edhasa.

Cortés Conde, R. y Hunt, S. (2005). Latin American Economies, Growth and the Export Sector, 1880-1930. New York: Holmes and Meyer.

Di Tella, R., Glaeser, E. L. y Llach, L. (2013). Exceptional Argentina. Los trabajos de esta compilación han sido publicados en diferentes medios; a efectos de economizar especio, cito aquí esta versión, disponible en http://piketty.pse.ens.fr/files/DiTellaetal2013.pdf .

Djenderedjian, J. y Santilli, D. (2017). The shift to 'modern' and its consequences: Changes in property rights and land wealth inequality in Buenos Aires, 1839-1914. En R. Congost, J. Gelman y R. Santos (Eds.), Property Rights in Land. Issues in social, economic and global history (pp. 74-90). Oxon-New York: Routledge.

Elis, R. (2011). Redistribution under Oligarchy: Trade, Regional Inequality and the Origins of Public Schooling in Argentina, 1862-1912. Tesis de doctorado sin publicar, Department of Political Science, Stanford University.

Frankema, E. (2010). Reconstructing labor income shares in Argentina, Brazil and Mexico, 1870-2000. Revista de Historia Económica, 28(2).

Geller, L. (s/f). El modelo de poder de la generación del 80. Política cambiaria Argentina: 1890 y 1914. Buenos Aires: Centro de investigaciones en Ciencias Sociales (CICSO), mimeo.

Gelman, J. (Coord.) (2011). El mapa de la desigualdad en la argentina del siglo XIX. Rosario: Prohistoria.

Gelman, J. y Santilli, D. (2018). Wages and standards of living in the 19th Century from a comparative perspective. Consumption basket, Bare Bone Basket and welfare ratio in Buenos Aires, 1825-1849. Investigaciones en Historia Económica.

Gerchunoff, P. y Hora, R. (2021). La moneda en el aire. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gerchunoff, P. (2016). El eslabón perdido. La economía política de los gobiernos radicales (1916-1930). Buenos Aires: Edhasa.

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2004). Entre la equidad y el crecimiento. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2009). Equality Or Growth: A 20th Century Argentine Dilemma. Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, XXVII, 3.

Gerchunoff, P. y Llach, L. (2018) El ciclo de la ilusión y el desencanto. Políticas económicas argentinas de 1880 a nuestros días. Buenos Aires: Crítica.

Gerchunoff, P., Rocchi, F. y Rossi, G. (2008). Desorden y progreso. Buenos Aires: Edhasa.

Gerchunoff, P. y Torre, I. (2013). ¿Estaba la población argentina en el lugar equivocado? Un enfoque de economía política sobre las migraciones (1880-1914). Desarrollo Económico, 54(212).

Hora, R. (2000). Terratenientes, empresarios industriales y crecimiento industrial en la Argentina: los estancieros y el debate sobre el proteccionismo (1890-1914). Desarrollo Económico, 40.

Hora, R. (2001). Terratenientes, industriales y clase dominante en la Argentina agroexportadora: respuesta a una crítica. Desarrollo Económico, 41.

Hora, R. (2018) ¿Cómo pensaron los argentinos el campo? Y como lo piensan hoy cuando ese campo ya no existe. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kuntz-Ficker, S. y Rayes, A. (2019). La contribución de las exportaciones a la economía argentina, 1875-1929. En S. Kuntz-Ficker, La Primera Era Exportadora reconsiderada. Una revaloración de su contribución a las economías latinoamericanas. México D.F.: El Colegio de México.

Ladeuix, J. y Schiaffino, P. (2020a). El gigante con pies de barro: ¿Fue la Argentina realmente rica? El capital humano durante la primera globalización en una perspectiva comparada. Revista de Historia Económica, pp. 1-35.

Ladeuix, J. y Schiaffino, P. (2020b) Riche comme un argentin: desigualdad educativa en la Argentina de la belle époque. Investigaciones en historia económica, 16(3).

Maddison Project 2020:
https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/releases/maddison-project-database-2020?lang=en

Míguez, E. J. (2005). El fracaso argentino. Interpretando la evolución económica en el corto siglo XX. Desarrollo Económico, 44(176).

Míguez, E. J. (2017). Del feudalismo al capitalismo agrario: ¿el fin de la historia... agraria? Boletín del Instituto de Historia Argentino Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 46.

Páez de la Torre, C. (2001). Nicolás Avellaneda, una biografía. Buenos Aires: Planeta.

Pinilla, V. y Rayes, A. (2019). How Argentina became a super exporter of food and agricultural products during the First Globalization. Cliometrica, 13(3), pp. 443-469.

Prados de la Escosura, L. y Sanz Villaroya, I. (2006). Contract Enforcement and Argentina’s Long-Run Decline, en https://www.researchgate.net/publication/4724494_Contract_Enforcement_and_Argentina's_Long-Run_Decline

Rocchi, F. (1998). El imperio del pragmatismo: intereses, ideas e imágenes en la política industrial del orden conservador. Anuario IEHS, 13.

Santilli, D. (2019). La desigualdad en la Argentina. Apuntes para su historia, de la colonia a nuestros días. Rosario: Prohistoria.

Sokoloff, K. L. y Engerman, S. L. (2000). Institutions, Factor Endowments, and Paths of Development in the New World. Journal of Economic perspectives, 14(3).

Tedesco, J. C. (1982). Educación y sociedad en la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Williamson, J. (1995). The evolution of global labour markets since 1930: Background evidence and hypothesis. Explorations in Economic History, 32.

Williamson, J. (1999). Real Wages, Inequality, and Globalization in Latin America Before 1940. Revista de Historia Económica, 17.
Publicado
2023-01-02
Cómo citar
Míguez, E. J. (2023). The Beverly Hillbillies – Campesinos afortunados: La riqueza argentina. Boletín Del Instituto De Historia Argentina Y Americana Dr. Emilio Ravignani, (58), 129-141. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n58.11872
Sección
Notas y Debates