Las Instructions and its consequences in the Argentine´´´ s National Folklore Survey

  • Ana Carolina Arias Becaria Postdoctoral CONICET, Archivo Histórico del Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. https://orcid.org/0000-0002-0196-3146
Keywords: Folklore, Instructions, Teachers, Amateurs, popular knowledge

Abstract

This paper investigates the instructions and records produced from the 1921’s National Folklore Survey, organized by the National Council of Education with the intention of collecting “markedly ancient folk traditions” (Ramos, 1921: 15). This paper is based on the analysis of the instructions and a set of answers classified under the category “popular knowledge of science”. The responses chosen were the ones that mention “objects from the past”, including archaeological and paleontological news, sites and objects. The purpose is to show that much of what has been classified as popular knowledge is mediated by the readings of teacher’s education, which is not very different from the training of those who created the survey. In this sense, the analysis shows how layers of knowledge are overlapped, with teachers drawing on their training and references to “experts” in certain subjects. At the same time, they appropriate scientific findings and research, and re-signify them by considering these practices as part of the folkloric and popular heritage of the region.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Achim, M. (2018). Introducción y Colecciones de papel: hacia una ciencia de las antigüedades mexicanas en el siglo XIX. En L. Cházaro, M. Achim y N. Valverde (Eds.) (2018), Piedra, papel y tijera: instrumentos en las ciencias en México (pp. 29-38 y 97-140). Universidad Autónoma Metropolitana.

Altamirano, C. y Sarlo, B. (1997). Ensayos argentinos. De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires: Ariel.

Arana, R. (1978). Cien años de la ciencia del folklore. Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega. Publicación de la facultad de Artes y Ciencias Musicales de la Universidad Católica Argentina, (2), pp. 4-6.

Arias, A. C. (2022). La participación de maestros en la recopilación de tradiciones y saberes populares: la Encuesta Nacional de Folklore de Argentina (1921). Historia de la Educación. Anuario, 23(2).

Ascolani, A. (2015). Ruralidad, analfabetismo y trabajo en la Argentina: proyectos y acciones del Consejo Nacional de Educación (1930-1940). Cadernos de História da Educação, 14(3), pp. 853-877.

Aubin, D., Bigg, C., y Sibum, H. O. (2010). Introduction: observatory techniques in nineteenth-century science and society. En The heavens on Earth (pp. 1-32). Duke University Press.

Ballestero, D. y Podgorny, I. (2013). Propaganda and cultural reconquest: The German scientific associations and the impact of the Great War on the sciences, Argentina, 1914-1930. En M. F. Rollo, A. Pires y N. Novais (Eds.), War and propaganda in the XXth Century. Lisboa: IHC, CEIS20, Universidade Nova de Lisboa, pp. 104-110.

Ballestero, D. (2016). Recolección y estudio de música popular e indígena en la Argentina de comienzos de siglo XX. Indiana, 33(2), pp. 93-118.

Belmont, N. (1982). Croyances populaires et légendes. A propos d'un dossier inédit d'Arnold Van Gennep sur les êtres fantastiques dans le folklore français. Le Monde alpin et rhodanien. Revue régionale d’ethnologie, 10(1), pp. 211-219.

Bentivegna, D. (2013). El canto y la letra. Disputas en torno a la definición de lo tradicional en Juan A. Carrizo y Ricardo Rojas. Temas de glotopolítica. Integración regional sudamericana y panhispanismo, pp. 31-51.

Bentivegna, D. (2014). Tradición y conflicto: puesta en libro y elaboraciones de lo nacional en manuales y antologías folklóricas argentinas (1939-1940). Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura, 1(2), pp. 9-30.

Blache, M. (1991-1992). Folklore y nacionalismo en la Argentina: su vinculación de origen y su desvinculación actual. Runa, XX, pp. 69-89.

Blache, M. y Dupey, A. M. (2007). Itinerarios de los estudios folklóricos en la Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, (32), pp. 299-397.

Buchbinder, P. (1997). Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Eudeba.

Burne, Ch. (1914). The handbook of folklore. Londres: Folklore society.

Caldo, P. (2018). Tizas y Apuntes: costumbres en común. Maestras, libros y prácticas de enseñanza en la Argentina de 1930. En F. Fiorucci y L. G. Rodríguez (Comps.), Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos (pp. 115-139) Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Carrizo, J. A. (1953). Historia del folklore argentino. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Instituto Nacional de la Tradición.

Cattaruzza, A. (2004). La nación y sus pasados en la Argentina de entreguerras: los historiadores, la enseñanza de la historia y el folclore en la escuela. Entrepasados, (26), pp. 167-184.

Cattaruzza, A. (2012). Los usos del pasado: La historia y la política argentina en discusión 1910-1945. Buenos Aires: Sudamericana.

Chamosa, O. (2012). Breve historia del folclore argentino. Buenos Aires: Edhasa.

Chicote, G. B. (2002). Romancero tradicional argentino. London: University of London.

Chicote, G. B. (2012). La lírica popular-tradicional argentina: límites difusos. Olivar, 13(18), pp. 255-275.

Chicote, G. B. (2019). La colección de folklore de 1921: los múltiples autores de la lírica popular. Boletín de Literatura Oral, (2), pp. 265-274.

Dawson, G., Lintott, C. y Shuttleworth, S. (2015). Constructing scientific communities: Citizen science in the nineteenth and twenty-first centuries. Journal of Victorian Culture, 20(2), pp. 246-254.

De Jong, I. (2005). Entre indios e inmigrantes: el pensamiento nacionalista y los precursores del folklore en la antropología argentina del cambio del siglo (XIX-XX). Revista de Indias, 65(234), pp. 405-426.

Domínguez, V. S. (2019). La encuesta nacional del folklore de 1921: Chubut y su panorama multilingüe. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. XI, pp. 235-248.

Dupey, A. M. y Pensa, F. (2021). Volver a la encuesta Nacional de Folklore un siglo después. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Ministerio de Cultura Argentina.

Dupey, A. M. (2018). Introducción. En A. M. Dupey (Comp.), Cosechando todas las voces: folklore, identidades y territorios (pp. 1-10). Buenos Aires.

Esposito, F. y Di Croce, E. (2013). Un archivo del folklore nacional: la Encuesta de Magisterio de 1921. VI Jornadas Internacionales de Filología y Lingüística y Primeras de Crítica Genética "Las lenguas del archivo", La Plata, 5 al 7 de agosto.

Farberman, J. (2010). Magia, brujería y cultura popular. De la colonia al siglo XX. Buenos Aires: Sudamericana.

Farberman, J. (2014). Debate: “Historia, antropología y folclore”. Presentación. Corpus, Archivos virtuales de la alteridad americana, 4(1), pp. 1-4.

Farro, M. (2013). Las lenguas indígenas argentinas como objeto de colección. Notas acerca de los estudios lingüísticos de Samuel A. Lafone Quevedo a fines del siglo XIX. Revista de Indias, 73(258), pp. 525-552.

Fernández Latour de Botas, O. (1995). En el centenario de Juan Alfonso Carrizo. Cuadernos Hispanoamericanos, (545), pp. 127-138.

Fernández Latour de Botas, O. (2000). Valiosos archivos para la auténtica “historia oral” Argentina. Investigaciones y Ensayos, (50), pp. 129-155.

Fiorucci, F. (2012). Las escuelas normales y la vida cultural en el interior: apuntes para su historia. En P. Laguarda y F. Fiorucci (Eds.), Intelectuales, cultura y política en espacios regionales de Argentina (siglo XX) (pp. 131-152). Rosario: Prohistoria-EdUNLPam.

Fiorucci, F. (2014). Maestros para el sistema de educación pública. La fundación de escuelas normales en Argentina (1890-1930). Revista de Historia de la Educación Mexicana, 2(3), pp. 25-45.

Funes, P. (2006). Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte latinoamericanos. Buenos Aires: Prometeo.

García, S. V. (2007). Museos escolares, colecciones y la enseñanza elemental de las ciencias naturales en la Argentina de fines del siglo XIX. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 14(1), pp. 173-196.

García, S. V. (2010). Museos y materiales de enseñanza en la Argentina, 1890-1940. En A. Castilla (Comp.), El museo en escena. Políticas culturales y museos en América Latina (pp. 91-109). Buenos Aires: Paidós.

García, S. (2011). Museos provinciales y redes de intercambio en la Argentina. En M. M. Lopes y A. Heizer (Comps.), Colecionismos, práticas de campo e representações (pp. 77-94). Rio de Janeiro: Eduepb.

García, S. V. y Mayoni, M. G. (2019). Los museos y gabinetes de ciencias en los colegios nacionales de la Argentina (1870-1880). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, (50), pp. 135-172.

García, S. V. y Podgorny, I. (2001). Pedagogía y nacionalismo en la Argentina: lo internacional y lo local en la institucionalización de la enseñanza de la arqueología. Trabajos de prehistoria, 58(2), pp. 9-26.

Imbelloni, J. (1943). Concepto y praxis del folklore como ciencia. Buenos Aires: Humanior.

Machado y Álvarez, 1884. Biblioteca de las tradiciones populares españolas, Tomo II. Madrid: Librería de Fernando Fe.

McGee Deutsch, S. (2003). Contrarrevolución en la Argentina, 1900-1932. La Liga Patriótica Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.

Mendoza, M. L. (2021). Ricardo Rojas y la Encuesta Nacional de Folklore. Sobre Encuesta Nacional de Folklore #1, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires.

Mosso, A. G. (2019). Maestras que escriben libros para sus alumnos. Argentina, principios del siglo XX. Páginas De Educación, 12(2), pp. 89-106.

Palleiro, M. I. (2013). Notas sobre los estudios de folklore en el Instituto de Filología. Filología, (XLV), pp. 115-142.

Pegoraro, A. (2009). Las colecciones del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires: un episodio en la historia del americanismo en la Argentina, 1890-1927. Tesis de Doctorado. Biblioteca del Museo Etnográfico “Juan Bautista Ambrosetti”. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina, pp. 445,

Pegoraro, A. (2017). El uso de motivos indígenas de colecciones del Museo Etnográfico de la UBA en los inicios del Siglo XX: actores, actividades y objetos. Revista del Museo de Antropología, 10(1), pp. 27-36.

Pellegrino Soares, G. P. (2015). Monteiro Lobato, Juan P. Ramos e o papel dos inquéritos folclóricos na formação cultural e política da nação. Varia Historia, 31, pp. 423-448.

Podgorny, I. (1997). De la santidad laica del científico: Florentino Ameghino y el espectáculo de la ciencia en la Argentina moderna. Entrepasados, 13, pp. 37-61.

Podgorny, I. (1999). De la antigüedad del hombre en el Plata a la distribución de las antigüedades en el mapa: los criterios de organización de las colecciones antropológicas del Museo de La Plata entre 1897 y 1930. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 6, pp. 81-101.

Podgorny, I. (2001). La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1880-1940. Primera parte: La diversidad cultural y el problema de la antigüedad del hombre en el Plata. Saber y Tiempo, 3(12), pp. 5-26.

Podgorny, I. (2002). La clasificación de los restos arqueológicos en la Argentina, 1890-1940. Segunda parte. Algunos hitos de las décadas de 1920 y 1930. Saber y tiempo, 13, pp. 5-31.

Podgorny, I. (2016). The Daily Press Fashions a Heroic Intellectual: The Making of Florentino Ameghino in Late Nineteenth‐Century Argentina. Centaurus, 58(3), pp. 166-184.

Podgorny, I. (2018). Las instrucciones y las cosas. Revista Hispánica Moderna, 71.1, pp. 23-38.

Podgorny, I. (2021). Florentino Ameghino y Hnos. Empresa argentina de paleontología ilimitada. Buenos Aires: Edhasa.

Pulfer, D. (2011). Presentación. Rojas: educación y cuestión nacional en el Centenario. En R. Rojas, La restauración nacionalista: informe sobre educación (pp. 13-41). Buenos Aires: UNIPE Editorial.

Pupio, M. A. (2005). Coleccionistas de objetos históricos, arqueológicos y de ciencias naturales en museos municipales de la provincia de Buenos Aires en la década de 1950. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 12, pp. 205-229.

Raimondi, S. (2021). Y empecé a llorar de a montones. Sobre Encuesta Nacional de Folklore #1, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires.

Raj, K. (2007). Relocating Modern Science. Circulation and the Construction of Knowledge in South Asia and Europe, 1650-1900. Basingstoke: Palgrave MacMillan.

Ramos, J. P. (1921). Recopilación de la literatura popular (Folklore Argentino). El Monitor de la Educación Común, (39), Sección oficial, pp. 14-17.

Ramos, J. P. y Córdoba, P. (1921). Instrucciones a los maestros. El Monitor de la Educación Común, (39), tomo 78, pp. 1-25.

Riviale, P. (2000). Las primeras instrucciones científicas francesas para el estudio del Perú prehispánico (siglos XVIII y XIX). Bulletin del Institut Français d’Ètudes Andines, tomo 29, n° 1, pp. 29-61.

Rodríguez, L. G. (2018). Maestro, inspector e intelectual: la biografía de Juan Francisco Jáuregui (1870-1960). En F. Fiorucci y L. G. Rodríguez (Comps.), Intelectuales de la educación y el Estado: maestros, médicos y arquitectos (pp. 45-78). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Rojas, R. (1909). La restauración nacionalista. Informe sobre educación. Buenos Aires: Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.

Rojas, R. (1925). Advertencia. Catálogo de la Colección de Folklore, tomo 1 n° 1: v-ix.

Sébillot, P. (1887). Société des traditions populaires. Instructions et questionnaires. Annuaire des

Traditions Populaires.

Silva Néia, V. (2016). A encuesta nacional de folklore de 1921: cultura popular e nacionalismo argentino. Tesis doctoral. Universidad de San Pablo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, Depto. de Historia, 235 págs.

Southwell, M. (2020). ‘El espíritu del pueblo’: estéticas, maestros y folklore en Argentina de 1920s. Revista Brasileira de História da Educação, 20.

Ugarriza Aráoz, Manuel de (1925). Antecedentes relativos al origen de esta colección. Catálogo de la Colección de Folklore, tomo 1, n° 1, pp. xvi.

Vacca, C. (2018). Aportes para la construcción de un archivo indígena local: la Encuesta Nacional de Folklore en la provincia de San Luis, Argentina, 1921. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, n° 26.1, pp. 77-93.

Vidal de Battini, B. E. (1932). El folklore en la escuela. El monitor de la educación común (pp.10‐23). Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación.

Voisenat, C. (2010). Paul Sébillot et l’invention du folklore matérialiste, en Bérose, Encyclopédie internationale des histoires de l'anthropologie, Paris (online).

Published
2024-01-01
How to Cite
Arias, A. C. (2024). Las Instructions and its consequences in the Argentine´´´ s National Folklore Survey. Boletín Del Instituto De Historia Argentina Y Americana Dr. Emilio Ravignani, (60), 57-88. https://doi.org/10.34096/bol.rav.n60.10676
Section
Articles