La “historia audible”: podcasts históricos en la divulgación del conocimiento académico
Resumen
Entre los diversos medios disponibles, los podcasts se han consolidado como un formato especialmente valioso para historiadores interesados en acercar sus saberes profesionales a públicos más amplios. Este artículo tiene por objeto reflexionar sobre los formatos y las funciones de los podcasts históricos a partir de programas realizados por historiadores académicos en Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Argentina. Un punto central de esta revisión radica en entender cómo diversos podcasts históricos han manejado la tensión entre el entretenimiento y la transmisión de visiones académicas complejas y rigurosas sobre el pasado.Descargas
Citas
Bowman, H. (2021). A Glimpse Behind the Curtain. Pedagogical Thinking with Podcasting and Narrative. Perspectives on history (consultado en: https://www.historians.org/perspectives-article/a-glimpse-behind-the-curtain-pedagogical-thinking-with-podcasting-and-narrative/, 4/1/2025).
Covart, L. (2022). History Podcasts: An Overview of the Field. The Journal of American History, 109(1), 220-229.
Cuffe, H. (2019). Lend me your ears: the rise of the history podcast in Australia. History Australia, 16(3), 553-569.
De Marco, C. (2022). Hear Here! The Case for Podcasting in Research. Journal of Research Administration, 53(1), 30-61.
Di Meglio, G. (2011). Wolf, el lobo. Observaciones y propuestas sobre la relación entre producción académica y divulgación histórica. Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, (8), 107-120.
Espada, A. (2022). Profesionalización e industrialización del modelo productivo del podcast en la Argentina. Austral Comunicación, 11(2).
McHugh, S. (2022). The power of podcasting. Telling stories through sound. New York: Columbia University Press.
Morea, A. (2024). Historia pública. Algunas reflexiones sueltas sobre su presencia en Argentina, 2005-2023. En C. Fernández y K. Halpern (Coords.), Múltiples enfoques en la comunicación pública de las ciencias: de la teoría a la práctica (pp. 89-109). Mar del Plata: Es pulpa.
Trímboli, J. (2015). La vuelta de la historia: Consideraciones sobre la nueva presencia pública de la historia. Pasado Abierto, 1(1), 220-229.
Derechos de autor 2025 Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Los derechos de autor son cedidos al Boletín, pero los autores podrán recuperarlos y reproducir su trabajo en otros medios o formatos mediante una solicitud por escrito al Comité Editor. En esos casos, se citará al Boletín como primera publicación del trabajo.
Las obras quedan licenciadas bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de su autoría y la publicación inicial en esta revista.
También, mediando solicitud por escrito al Comité Editor del Boletín, los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial aquí. No se permiten usos comerciales.