Ambigüedad y exclusión en los regímenes clasificatorios finiseculares
Resumo
El artículo constituye una etnografía histórica que toma como corpus la Memoria descriptiva de Santiago del Estero, escrita por Alejandro Gancedo en 1885. Analiza la perspectiva de un agente de Estado, en relación a modos de clasificar y representar a subalternos de una campaña todavía fronteriza y militarizada en su confín chaqueño. A pesar de los límites móviles que caracterizaron la frontera entre Santiago y Chaco desde fines del XVII, la representación de Gancedo es tajante al fragmentar ese mundo en dos categorías de agentes/espacios: paisanos/gauchos santiagueños y mamíferos bimanos del Chaco. El argumento es que la dicotomía responde a un interés por representar a Santiago como una provincia sin “indios”, en el contexto en que esta deviene una categoría aplicada a enemigos territoriales que resisten la autoridad estatal y socaban su soberanía. No obstante, si bien los registros oficiales ya no la apropian para marcar a diferentes segmentos de la campaña considerados “santiagueños”, en el caso de los “paisanos” la presencia indígena se encuentra inevitablemente sugerida porque es una percepción estructurante en las jerarquías locales. En el caso de Gancedo, lo ambiguo aparece sutilmente a través de una concepción evolutiva de la civilización que clasifica a los paisanos espacio/temporalmente.Downloads
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los/as autores/as o traductores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en ESNOA (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.