Explorando el trauma y la mirada patriarcal: un análisis de la violencia y de la relación maternofilial en El amor molesto de Elena Ferrante
Abstract
El presente estudio examina la novela El amor molesto (1992) de Elena Ferrante,centrándose en la complejidad de las relaciones maternofiliales en el contexto de lasociedad patriarcal napolitana. A través del análisis de la narrativa y de latemporalidad fragmentada de la obra, se revela cómo la protagonista, Delia,desentraña la historia de su madre, Amalia, cuya muerte aparentemente accidentaldesencadena un proceso de introspección y confrontación con un pasadotraumático. Este proceso llevará a Delia a cuestionar y finalmente comprender lafigura materna, así como las dinámicas de poder y de violencia que han marcado surelación con Amalia. Ferrante articula una crítica al control patriarcal, y utiliza laciudad de Nápoles como un reflejo de la opresión y de la resistencia femenina.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2024-12-13
How to Cite
Reyes Ferrer, M. (2024). Explorando el trauma y la mirada patriarcal: un análisis de la violencia y de la relación maternofilial en El amor molesto de Elena Ferrante. Inter Litteras, (6). https://doi.org/10.34096/interlitteras.n6.16446
Issue
Section
Dossier “Elena Ferrante un fenómeno literario global del siglo XXI”