Antibelicismo y antimilitarismo en los movimientos de mujeres en Argentina

Una lectura a propósito de la refundación democrática de 1983

  • Mabel Bellucci Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Omar Acha Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina

Resumen

La eventualidad de ampliar el horizonte de la política, en una relación dialéctica con el sesgo particularista propio de un movimiento social, delinea un desafío ante la ambivalencia del orden democrático creado desde fines de 1983. Con el propósito de reflexionar históricamente sobre el curso reciente de las agendas de los movimientos de mujeres en Argentina, en particular de los feminismos, se reconstruye un itinerario selectivo de sus expresiones antibelicistas y antimilitaristas desde el 1900. Se sitúan así intervenciones más recientes como las acontecidas durante la Guerra del Golfo, momentos en que se amplió el horizonte político, contra la lógica democrática que tiende a articular demandas, pero también a particularizarlas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Barrancos, D. (2016). Feminismos entre la paz y la guerra. La Aljaba, segunda época, vol. XX, pp. 19-33. En línea: .
Bellucci, M. (2022). La resistencia antibelicista tiene historia: Comité No a la Guerra en Medio Oriente. Latfem. En línea: .
Bellucci, M. (1995). Los movimientos antibelicistas espontáneos de contestación femenina. Argentina, 1901-1991. Arenal, vol. 2, núm. 1, pp. 101-116. En línea: .
Feijoó, M. del C. (1981). Gabriela Coni: la lucha feminista. Todo es Historia, núm. 175, pp. 89-90.
Feijóo, M. del C., y Sábato, H. (1983). Las mujeres frente al servicio militar: una obligación cuestionada. Todo es Historia, núm. 188, pp. 89-94.
Fernández Cordero, L. (2017). El periódico anarquista Nuestra Tribuna. Un diálogo transnacional en América Latina. Anuario de Estudios Americanos, vol. 74, núm. 1, pp. 267-293. En línea: .
Goldar, E. (1986). Los argentinos y la Guerra Civil Española. Contrapunto.
Kaplan, T. (1990). Conciencia femenina y acción colectiva: el caso de Barcelona. 1910-1918. Amelang, J. S. y Nash, M. (comps.), Historia y género: las mujeres en la Europa moderna y contemporánea, pp. 267-295. Alfons el Magnanim.
Manzoni, G. (2009). Antimilitarismo y antifascismo: particularidades de la intervención pública de las anarquistas argentinas. Cuadernos del Sur-Historia, núm. 41, pp. 189-213. En línea: .
Manzoni, G. (2009). Antimilitaristas y libertarias: La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo. I Jornadas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género, 29 y 30 de octubre. En línea: .
Manzoni, G., y Barroso, E. N. (s/f). Publicaciones de mujeres de izquierdas contra la guerra. Oficios Terrestres, núm. 37, julio-diciembre. En línea: .
McGee Deutsch, S. (2013). Mujeres, antifascismo y democracia: la Junta de la Victoria, 1941-1947. Anuario IEHS, núm. 28, pp. 157-175. Disponible en: .
Mujeres de Negro (2018). Una resistencia feminista antimilitarista en Red de Alternativas Multilugares: 20 años de Mujeres de Negro en Andalucía. Revista Internacional de Pensamiento Político, núm. 8, pp. 369–384. En línea: .
Oberti, A.; Torras, V., Daona, V., y Bascuas, M. (2022). 1982: Cuando las feministas empezaron a pedir la abolición del servicio militar. Página/12. En línea: .
Pavón, I. (1979). Pasión de Justicia, p. 85. Reconstruir.
Queirolo, G. (2005). La mujer en la sociedad moderna través de los escritos de Victoria Ocampo (1935-1951). Memoria Académica. En línea: .
Rapold, D. (1986). Movilizaciones femeninas: un ensayo teórico sobre sus condiciones y orígenes. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, núm. 30, pp. 31-57. Disponible en: .
Rouco Buela, J. (1929). La mujer y su opinión sobre la guerra. Mundo Argentino, agosto, núm. 968, pp. 23-24.
Tejero Coni, G. N., y Oliva, A. A. (2016). Gabriela de Laperrière de Coni: de Burdeos a Buenos Aires. Museo de la Mujer. En línea: .
Tischlert, B. (1998). The Refiner’s Fire: Anti-War Activism and Emerging Feminism in the Late 1960s. Degroots, G. (ed.), Student Protest: The Sixties and After. Routledge.
Valobra, A. (2005). Partidos, tradiciones y estrategias de movilización social: de la Junta de la Victoria a la Unión de Mujeres de la Argentina. Prohistoria, año IX, núm. 9, pp. 67-82. En línea: .
Publicado
2024-12-23
Cómo citar
Bellucci, M., & Acha, O. (2024). Antibelicismo y antimilitarismo en los movimientos de mujeres en Argentina. Mora, 2(30). https://doi.org/10.34096/mora.n30.16547
Sección
La caja feminista