¿Qué puerto, para qué ciudad?
Proyecciones acerca de Bahía Blanca y del complejo marítimo homónimo en la planificación municipal y portuaria
Resumen
Pese a ser fundada en 1828, Bahía Blanca creció económica y demográficamente a fines del siglo XIX con la decisión de extender el ferrocarril y desarrollar puertos en la zona del estuario homónimo. Desde el Estado local y el complejo marítimo del mismo nombre, se formularon distintas proyecciones sobre ambos lugares, a veces compatibles y otras no. El objetivo del presente trabajo es analizar cómo se han ido concibiendo estos dos espacios en la planificación municipal y portuaria, desde una perspectiva histórica. Creemos que un estudio de este tipo permitirá identificar los criterios a largo plazo con que fueron pensados, en forma particular e interrelacional, materializados luego en políticas urbanas, normativas, en acciones gubernamentales y de las autoridades portuarias. Para arribar al fin propuesto, utilizamos metodología cualitativa. En el primer apartado, abordamos las conceptualizaciones iniciales de Bahía Blanca en los proyectos de la década de 1910 a 1990 que se elaboraron, como una ciudad que buscaba consolidarse como cabecera regional, junto a un puerto que ideaba crecer y diversificarse. En el segundo, en un contexto mundial diferente, las visiones de una localidad que quería insertarse globalmente y un complejo marítimo autónomo que ansiaba eficacia.Descargas
Derechos de autor 2023 María Jimena Irisarri, Daniel Carbone

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.