“Grito de rebelión del Ideal”: la polémica literaria de 1898 como estrategia de legitimación del modernismo mexicano

  • Diana Hernández Suárez Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias-IIL-L, Universidad Veracruzana. Veracruz, México
Palabras clave: Modernismo; polémicas literarias: retórica y literatura; revistas; prensa

Resumen

En este ensayo se abordará la polémica de 1898 en torno al modernismo mexicano como un espacio de debate entre grupos intelectuales, como una lucha por el poder simbólico en el campo cultural para legitimar la formación de comunidades intelectuales desde una perspectiva retórica y de la historia intelectual. De igual forma, se pretende mostrar cómo el discurso del modernismo reivindica en esta polémica la cultura y el lenguaje latinoamericanos y mexicanos, para incorporarlos en la tradición cultural de Occidente. Les da legitimidad dentro de un ámbito político y social marcado por la crítica y por el ímpetu de cambio. Los modernistas, pues, son sujetos conscientes de su condición política y cultural, por lo que discuten con argumentos de orden artístico, no sólo el sistema cultural, sino, de manera implícita y relacionada, el político y social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Diana Hernández Suárez, Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias-IIL-L, Universidad Veracruzana. Veracruz, México
Doctora en Filosofía por la Universidad Libre de Berlín, con enfoque en los estudios de las ideas literarias y artísticas. Es egresada de la carrera en Lengua y Literaturas Hispánicas y de la Maestría en Letras (Mexicanas) de la UNAM. Realizó tres estancias posdoctorales: la primera en EACID-Madrid; y las siguientes, en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de UNAM. Es Investigadora de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana. Entre sus principales líneas de trabajo, se encuentran la historia de las ideas estéticas en América Latina en el siglo XIX y las primeras décadas del XX, así como las representaciones visuales en relatos de viaje del ferrocarril, el impacto de la cultura tecnológica en la literatura, las relaciones hispánicas transpacíficas y las poéticas del Gran Caribe. Es candidata al Sistema Nacional de Investigadores. Desde 2016 pertenece al grupo de investigación “Instituto Juan Andrés. Comparatística y globalización” (Alicante-Madrid) y forma parte del proyecto Péndola, a cargo de Malva Flores, sobre el estudio de publicaciones periódicas de Hispanoamérica. Entre sus trabajos destaca Fin de siglo Porfirista: arte y política en la Revista Moderna (1898-1911), publicado en Madrid en 2021.
Publicado
2024-11-13
Cómo citar
Hernández Suárez, D. (2024). “Grito de rebelión del Ideal”: la polémica literaria de 1898 como estrategia de legitimación del modernismo mexicano. Zama. Revista Del Instituto De Literatura Hispanoamericana, (16). https://doi.org/10.34096/zama.a.n16.16297
Sección
Artículos