“Grito de rebelión del Ideal”: la polémica literaria de 1898 como estrategia de legitimación del modernismo mexicano
Palabras clave:
Modernismo; polémicas literarias: retórica y literatura; revistas; prensa
Resumen
En este ensayo se abordará la polémica de 1898 en torno al modernismo mexicano como un espacio de debate entre grupos intelectuales, como una lucha por el poder simbólico en el campo cultural para legitimar la formación de comunidades intelectuales desde una perspectiva retórica y de la historia intelectual. De igual forma, se pretende mostrar cómo el discurso del modernismo reivindica en esta polémica la cultura y el lenguaje latinoamericanos y mexicanos, para incorporarlos en la tradición cultural de Occidente. Les da legitimidad dentro de un ámbito político y social marcado por la crítica y por el ímpetu de cambio. Los modernistas, pues, son sujetos conscientes de su condición política y cultural, por lo que discuten con argumentos de orden artístico, no sólo el sistema cultural, sino, de manera implícita y relacionada, el político y social.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-11-13
Cómo citar
Hernández Suárez, D. (2024). “Grito de rebelión del Ideal”: la polémica literaria de 1898 como estrategia de legitimación del modernismo mexicano. Zama. Revista Del Instituto De Literatura Hispanoamericana, (16). https://doi.org/10.34096/zama.a.n16.16297
Número
Sección
Artículos
Derechos de autor 2024 Diana Hernández Suárez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.