Enfoque y alcance

Zama es la revista del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es una publicación académica con arbitraje doble ciego que se ha publicado desde 2008. Su frecuencia es anual (segundo semestre). Publica trabajos originales e inéditos, así como traducciones, reseñas bibliográficas, conversaciones, poéticas y notas referidas a la literatura latinoamericana. 

Su objetivo es ofrecer un espacio de discusión e intercambio para los estudios literarios, con la intención de fortalecer el debate académico y  difundir la producción crítica más reciente en la disciplina. Se aceptarán contribuciones del siguiente tipo: artículos de investigación, notas y reseñas.

 

Exigencia de originalidad

Los artículos y notas que se envíen deben ser inéditos, no podrán estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación y deben haber sido elaborados durante el año del envío.

Aviso de derechos de autor

Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:

○ Los/as autores/as o traductores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
○ Los/as autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en Zama (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
○ Se permite y recomienda a los/as autores/as publicar su trabajo en Internet (p. ej., en páginas institucionales o personales).

Proceso de revisión por pares

Los artículos y notas serán evaluados por revisores externos seleccionados por el Comité Editor siguiendo los lineamientos del sistema de arbitraje doble ciego, que mantiene en reserva la identidad del autor y de los revisores durante el proceso de evaluación, para garantizar la calidad de los contenidos. El Comité Editor hace una primera revisión de los originales para asegurar el correcto cumplimiento de las normas de edición de la revista y la calidad del contenido. Pasada esta etapa, los artículos y notas son enviados a árbitros/as externos/as para evaluar si efectúan una contribución original a las áreas temáticas de la publicación. Los/as evaluadores/as tendrán un tiempo estipulado por el Comité Editor de 30 (treinta) días para realizar la evaluación del artículo. Su dictamen debe basarse en criterios de pertinencia y originalidad académica establecidos por la revista. Si las evaluaciones no coinciden y tienen discrepancias el Comité Editor nombrará un/a nuevo/a evaluador/a que tomará la decisión final. Los/as revisores/as, de acuerdo a su evaluación, deberán seleccionar una decisión entre las definidas por la guía de evaluación de la revista:

- Aprobar sin modificaciones: El envío reúne los requisitos y responde a las exigencias de la revista (originalidad, actualidad, estar correctamente escrito, ser resultado de una investigación, contener un desarrollo metodológico claro y un análisis consistente de los datos, discusión con bibliografía actualizada). De haber coincidencia entre los dictámenes, la Asistente de Redacción informará la decisión a través de un correo electrónico y enviará los dictámenes. El artículo pasa, entonces, a la etapa de corrección de estilo y edición.

- Aprobar con modificaciones: El artículo se encuentra dentro de los parámetros establecidos por la revista pero los/as evaluadores/as requieren que se realicen o bien modificaciones menores de estilo y correcciones ortotipográficas, o bien modificaciones mayores de contenido, estructura, redacción e incorporación de bibliografía. La Asistente de Redacción enviará los dictámenes con las sugerencias de los/as revisores/as y el autor tendrá un lapso de 30 (treinta) días para realizar las modificaciones sugeridas. Una vez que el artículo modificado sea subido nuevamente al sistema, el Comité Editor lo revisará y decidirá publicar o rechazar del artículo.

- Rechazar: El/la evaluador/a considera que el artículo tiene falencias importantes y no reúne los requisitos mínimos para ser publicado en la revista de acuerdo a las normas de la misma. Si la evaluación de los revisores coincidiera en no aceptar la publicación del artículo, la Asistente de Redacción informará la decisión a través de un correo electrónico y enviará los dictámenes.

 

Zama sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. Esta revista se basa en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento adhiriendo a los establecido en la BOAI (2002). La publicación de artículos en esta revista es gratuita. El acceso por parte de los lectores al contenido de esta revista no tiene costo y se encuentra disponible en este sitio en su totalidad y sin restricciones.

 

Políticas de detección de plagio
La colaboración de los editores, autores y evaluadores de esta revista y la guía de ética de los procesos editoriales se rige por los Principios de transparencia y buena práctica en publicaciones académicas del Committee on Publication Ethics (COPE).
Todos los artículos enviados a esta publicación serán supervisados mediante una búsqueda online y a través de softwares libres de detección de plagio.