"La parte de los crímenes”: una economía del miedo

  • Fermín Rodríguez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina

Resumen

Conectando tramas de violencia (machista, patriarcal, narco, policial, laboral) con la potencia comunitaria del cuerpo puesto a trabajar, “La parte de los crímenes”, cuarta sección de la novela póstuma de Roberto Bolaño 2666, muestra cómo funciona un poder que, indistinguible del afecto, se manifiesta a través del miedo y la degradación del cuerpo femenino como territorio eminentemente biopolítico. Los basureros, los baldíos, las villas miserias, las urbanizaciones, los barrios periféricos de la Santa Teresa de 2666, con las maquiladoras de fondo alzándose como castillos góticos en medio del desierto de Sonora, componen un ecosistema del miedo, un espacio abandonado por el Estado a las fuerzas sexistas y racistas del neoliberalismo donde se puede matar mujeres obreras sin cometer asesinato. Plegando al cuerpo sensible de la lengua intensidades sociales que recorren el campo de lo vivo, “La parte de los crímenes” es una exploración en clave afectiva de ese nudo en el estómago permanente que es el vínculo entre miedo, subjetividad y capital.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Fermín Rodríguez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet / Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina
Investigador de Conicet, docente y crítico literario. Es egresado de la Carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires, y completó su doctorado en Literatura Comparada en la Universidad de Princeton. Es el autor de Un desierto para la nación. La escritura del vacío (Eterna Cadencia, 2010) y Señales de vida. Literatura y neoliberalismo (Eduvim, 2022), y coeditor y traductor de Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida (Paidós, 2007). Es traductor y profesor de literatura y teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires. Su trabajo gira en torno a cruces entre literatura latinoamericana, teoría literaria e imaginación política.  
Publicado
2024-11-20
Cómo citar
Rodríguez, F. (2024). "La parte de los crímenes”: una economía del miedo. Zama. Revista Del Instituto De Literatura Hispanoamericana, (16). https://doi.org/10.34096/zama.a.n16.16337
Sección
Dossier: Homenaje a Roberto Bolaño (2003-2023)