Repercusiones del decreto de libertad de imprenta de las Cortes de Cádiz en la prensa periódica novohispana (1810-1820)

  • Esther Martínez Luna
  • Mariana Rosetti
Palabras clave: Letrados novohispanos, Opinión pública, Constitución de Cádiz, Libertad de imprenta, Patria, Soberanía política

Resumen

Este artículo analiza algunos debates y posicionamientos críticos de ciertos periódicos de la segunda década del siglo XIX novohispano en relación con el decreto de libertad de imprenta de las Cortes de Cádiz, promulgado en noviembre de 1810. También muestra las distintas estrategias discursivas y posicionamientos letrados (tanto de publicistas, editores como de los colaboradores) que adoptaron algunos periódicos en la Ciudad de México para cuestionar y explicar a sus lectores la inédita situación que se estaba viviendo. Las propuestas de lectura de los periódicos sobre la libertad de imprenta revelan problemáticas clave sobre el cambio de significación del concepto de patria americana y, específicamente, de la soberanía política. Se observa que la prensa periódica americana, y en especial, la novohispana de la Ciudad de México, actúa como usina de reflexión y de modulación de un momento de clivaje político que se vivía en un contexto de fragmentación de la monarquía española.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Martínez Luna, E., & Rosetti, M. (2025). Repercusiones del decreto de libertad de imprenta de las Cortes de Cádiz en la prensa periódica novohispana (1810-1820). Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17060
Sección
Artículos