Traducción y poética en La imaginación pública (2015) de Cristina Rivera Garza
Palabras clave:
Poética, Traducción, Poesía, Literatura mexicana, Escrituras digitales
Resumen
Desde su aparición en la esfera literaria, Cristina Rivera Garza (Tamaulipas, 1964) ha sido objeto de estudio de una miríada de ensayos, artículos académicos, tesis, compilaciones críticas, entrevistas, artículos periodísticos, etc. Sin embargo, debe subrayarse que, en comparación con su producción narrativa, la poesía de Cristina Rivera Garza no suscita una atención crítica equivalente. Por lo tanto, vamos a plantear un análisis centrado en las reflexiones sobre la literatura y la práctica escritural que se despliegan en el poemario La imaginación pública (2015). A diez años de la aparición de La imaginación pública, proponemos una lectura que se centre en aspectos de la poética de Rivera Garza que observamos en este libro, sobre todo, cómo la traducción es uno de los procedimientos más evidentes que se emplean en el poemario.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2025-05-14
Cómo citar
Olaizola, A. (2025). Traducción y poética en La imaginación pública (2015) de Cristina Rivera Garza. Zama, (17). https://doi.org/10.34096/zama.a.n17.17062
Número
Sección
Artículos
Derechos de autor 2025 Andrés Olaizola

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.